23.7.2019
Edificio Lisbon Wood, habitar el centro de la ciudad
El proyecto pretendía proporcionar al edificio las características de una arquitectura actual. Nuevos materiales, nuevos espacios, nuevas conexiones, creando nuevas experiencias para el nuevo uso establecido, para habitar.
Reconstruir para revivir. Renovar para continuar.
Dar una nueva vida a un edificio existente -anteriormente un servicio estatal, las oficinas generales de turismo-, dentro de su historia y excelente ubicación.
El proyecto pretendía proporcionar al edificio las características de una arquitectura actual. Nuevos materiales, nuevos espacios, nuevas conexiones, creando nuevas experiencias para el nuevo uso establecido, para habitar.
Habitar el centro de la ciudad. Aprovechar la centralidad, con la privacidad y el retiro necesarios. Viviendo en espacios más grandes y conectados, llenos de luz.
Abrimos el edificio al espacio exterior. Lo extendemos sobre balcones que aumentan el espacio de habitación, lo que también sucede al aire libre, en contacto con el aire libre, una reliquia en el centro de la ciudad. Interior y exterior en constante diálogo.
Trabajamos la materialidad de acuerdo con sus características de confort, robustez y longevidad. El interior minimalista contrasta mientras se conecta con el potente exterior en madera termo modificada.
Un edificio en desuso cobró una nueva vida y da nueva vida a través de sus 15 apartamentos y 2 tiendas, conectados por espacios de ocio comunes, como jardines, un gimnasio y un SPA.
La madera es el sello del edificio. Material tradicional y noble, unido a la tecnología actual, en el revestimiento de fachadas que siempre serán dinámicas, diferentes para cada momento del día y para cada apartamento.
La fachada es dinámica, tiene un movimiento constante, lo que la convierte en un edificio mutable, casi vivo, que trasciende su vida interior hacia el exterior.
La madera se aplica en persianas automáticas, que al particionar los espacios interiores aumentan la eficiencia energética del edificio. Limitan o permiten la incidencia solar interior, dependiendo de si es verano o invierno, lo que en una ciudad mediterránea como Lisboa tiene una gran preponderancia en el confort térmico.
Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/lisbon-wood-housing.html