29.4.2016

Departamentos Nevern Square

Situado en el distrito real de Kensington y Chelsea, Londres, Nevern Square es un espacio urbano amplio y cuadriculado caracterizado por un perímetro continuo de edificios residenciales relativamente altos, con un frondoso jardín comunitario en el centro.

Los edificios que rodean la plaza fueron diseñados en la década de 1880 por Walter Graves en un estilo que se había iniciado en la década de 1870 por arquitectos como J.J. Stevenson y Richard Norman Shaw. Originalmente utilizadas como viviendas de varios pisos, estas casas fueron convertidas, a partir de la década de 1960, en departamentos independientes, con el fin de responder a la creciente demanda de vivienda. Los diseños originales fueron fragmentados para incorporar cocinas, baños y demás servicios con el fin de hacer que cada unidad fuera independiente, y los nuevos departamentos pudieran ser luego alquilados o vendidos.

La propiedad original de este proyecto era un departamento de un solo piso de 69 metros cuadrados, con sólo 5 ventanas, en pobres condiciones de mantenimiento, muy fragmentado y aún más comprometido en los últimos años por obras de remodelación inadecuadas. La idea fue entonces reinterpretar de una manera muy contemporánea el formato inglés de 2 habitaciones, con una habitación grande en la parte delantera y otra en la parte trasera, revelando de alguna manera las proporciones de las habitaciones originales y mejorando las dos ventanas monumentales del frente.

La geometría de los espacios está generada por la intersección de 2 “L” opuestas. Es esta intersección la que genera el elemento que más caracteriza el proyecto: una amplia abertura interna, cerrada por un cristal fijo, que aporta a las habitaciones delanteras y traseras una profundidad y continuidad visual extraordinarias.

El mobiliario de la “L” negra y los electrodomésticos ocultos está diseñado exclusivamente para esta casa, con estantes y cajones interiores, y define los espacios en la parte delantera de la casa. Los espacios de almacenamiento “ocultos” están ubicados por toda la casa, tan discretamente que a veces son apenas perceptibles. Otro elemento que caracteriza la parte delantera es la gran biblioteca. Este mobiliario completa su altura hasta el cielorraso, y ha sido desarrollado con un diseño simple y lineal que coincide con las líneas de las ventanas históricas del frente. El dormitorio principal es una habitación con una doble función y está, solo virtualmente, subdividido en dos zonas: una zona de estudio de altura total en la proximidad de la entrada, con un escritorio y un espacio alto para almacenamiento de documentos, y otra zona elevada sobre un podio con acceso escalonado. El baño ‘yate’ está inspirado en los baños compactos de los baños de los yates, como su nombre lo indica. Funciona como un wetroom completo, donde todos los elementos son resistentes al agua. El baño de Travertino está inspirado en los famosos complejos termales romanos y la piedra típica en la que parecen ser esculpidos. Este baño es pequeño pero equipado con todo lo necesario.

También te puede interesar
Stationspostgebouw, de centro de clasificación postal a entorno de trabajo social y sostenible para el siglo XXI

A través de geometrías sencillas y ordenadas, hechas con proporciones equilibradas de llenos y vacíos y elementos de diseño a medida, un pequeño departamento del siglo XIX se ha convertido en una casa elegante y práctica para un joven y creciente familia.

Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/1NzN3sz

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas