20.9.2005
Ciudad Aerolíneas Argentinas
Una joven compañía aérea de 50 años funda una nueva ciudad. Las ciudades siempre se han fundado al lado de un río o de un camino, las contemporáneas junto a una autopista. Las ciudades antes se creaban alrededor de una plaza, hoy a lo largo de una serie de vínculos más complejos e interactivos.
Las ciudades de hoy miran al cielo, a los aviones y los pájaros y disfrutan de la naturaleza en un ambiente controlado y eficiente.
En las ciudades la gente siempre se encuentra, trabaja, disfruta e intercambia información, amistad y energía. Las ciudades son un conjunto de edificios unidos y cohesionados, pero con necesidades particulares. Las ciudades tienen carácter, perfil urbano, densidad, y son reconocibles desde lejos y cerca, en todo momento, tienen identidad.
Una ciudad crece según su gente lo necesita
La Ciudad Aerolíneas Argentinas puede comenzar sin la escuela, ya que está recién instalada en Ezeiza, puede también agregar más galpones que los previstos, o puede crecer rápidamente en alguna de sus áreas. En definitiva, su organización debe ser orgánicamente flexible. Dos edificios unidos hoy, mañana una ciudad. En una topografía con pendiente, utilizando al máximo la norma municipal de altura.
Iluminación controlada
Todo puesto de trabajo tiene luz natural, controlada para conservar energía térmica y evitar el encandilamiento.
Paisaje interior
Un paisaje natural creado y controlado al alcance cercano de todos los puestos de trabajo sin distinción.
Zonificación natural de la planta
La forma de la planta genera lugares de acuerdo con sus necesidades, sean las gerencias separadas naturalmente, los lugares exteriores de fumar o los grandes simuladores.
Accesos
La subdivision de accesos, luego controlados en puntos únicos, en una sociedad contemporánea que es motorizada.
Distribución
Una vez dentro del edificio, núcleos generales de circulación y específicos de presidencia, insumos de oficina o cafetería.
Escapes
Siguiendo la normativa de incendio, los escapes permiten una llegada inmediata a escaleras con salida directa al exterior.
La compañía tiene un logotipo, una tipografía, un color, pero su identificación también es su sede: la Ciudad Aerolíneas Argentinas, con su perfil recordable y único.
El proyecto de la Ciudad Aerolíneas Argentinas propone para las oficinas losas muy extensas, homogéneas en sus servicios y calidades espaciales, rodeadas de un balcon corrido protegido del clima y controlando las visuales por una malla exterior metálica muy trasparente. En la escuela, las aulas tienen una organización con un perímetro luminoso controlado, mientras los simuladores y mock ups están contenidos en grandes galpones.
La estructura resistente
La estructura contemporánea no se basa en un orden geométrico de luces iguales: a partir de la utilización de la informática se pueden poner los elementos de sostén estrictamente en función de sus cargas. La tipología estructural elegida es de hormigón armado y consiste en losas planas sin vigas, que descargan en el perímetro en pequeñas columnas, separadas 2,50 entre ellas, que se integran a la carpintería. En el sector central se apoyan en los núcleos de circulación y en 6 columnas que fueron colcadas optimizando el comportamiento estructural y la flexibilidad de uso. Los simuladores y los mockups se cubrirán con estructuras metálicas de grandes luces de tipo industrial, con aislaciones.