6.12.2016
Centro de Artes – Casa das Mudas
Este edificio, con su arquitectura, se asume como un nuevo punto de observación del paisaje, sin perseguir una afirmación formal en este mundo cada vez más global. Nos conmueve la especificidad del lugar, su singularidad, en la que el motor de la construcción parte de la idea de la metamorfosis del soporte físico en continuidad con la envolvente.
Contexto
El lugar donde se construyó el edificio está orográficamente definido por elevaciones considerables, con su núcleo urbano ubicado en el valle más profundo. Se implanta en la línea de separación de aguas de uno de esos montes, que termina abruptamente sobre el mar, y busca rediseñar la masa montañosa, actuando como una topografía. Resulta de una política de descentralización para crear un espacio expositivo fuera de la capital, asociado a la dinámica de una casa preexistente.
Materia
Con su piel exterior en basalto, el complejo parece fundirse con los riscos de la línea costera de la isla. Construir el edificio con basalto es una aproximación a la naturaleza de este paisaje volcánico. Al ser un material local, interesa por su textura y color y promueve la continuidad del soporte del paisaje y la idea de fundación, intensificando los valores del paisaje y del territorio.
Sistema
El cuerpo excavado y esculpido, con el núcleo estructural de hormigón, propone una experiencia subterránea. Los espacios sustraídos al cuerpo original introducen una nueva y compleja espacialidad. Las superficies exteriores de la cobertura reflejan un patrón a rayas de prismas basálticos que las revisten y que se funden imperceptiblemente con las superficies de las fachadas, creando así una estructura monolítica.
Vínculos
En el contexto físico, es notoria la fusión entre la orografía abisal y la nueva geometría que introduce este nuevo objeto que rellena el acantilado. Los patios y los caminos seccionan, excavan y relacionan todas las funciones, buscando contraponer la envolvente en determinados momentos a través de rasgos o vanos, verticalmente en la relación con la montaña y horizontalmente con el mar.
Investigación
Al esculpir esta plataforma mineral y sofisticada, se propone una dualidad funcional: primero, el diseño de un mirador, momento de pausa y contemplación, recuperando la velocidad lenta de la lectura del paisaje, ahora en parte interrumpida por la creación de túneles y estructuras viales rápidas; luego, garantizar un programa museológico vasto que le brinda un nuevo valor a la isla. Es al mismo tiempo un edificio programático y un mirador.