20.11.2020
Castex lanza Riberas, el nuevo barrio de Puertos
La propuesta es muy atrayente, Puertos ofrece la posibilidad de acceder a un sueño real, el de vivir en un entorno natural y en contacto con el agua, en una ciudad a escala humana, planificada y sustentable.
En las últimas semanas se produjo el lanzamiento de Riberas, el 8* barrio de Puertos, el imponente emprendimiento en Escobar que desarrolla Consultatio y que se consolidó como uno de los proyectos más exitosos de estos tiempos pandémicos.
La propuesta es muy atrayente, Puertos ofrece la posibilidad de acceder a un sueño real, el de vivir en un entorno natural y en contacto con el agua, en una ciudad a escala humana, planificada y sustentable.
En Escobar, con un inmejorable acceso directo desde la Panamericana, la eco-ciudad se erige sobre un predio de 1400 hectáreas que cuenta con un lago propio de 7 hectáreas con salida navegable.
Tres ejes dominan la propuesta:
1- Medio Ambiente: la naturaleza y el cuidado del medioambiente son una prioridad. Desde lo paisajístico se privilegiaron las especies autóctonas y se protegió una reserva natural de 60 hectáreas; se promueve una cultura sustentable a través de la separación de residuos, el control de fertilizantes y el incentivo de estándares para la construcción.
2- Actividades deportivas: las instalaciones deportivas del «Club Puertos» incluyen canchas de fútbol, tenis, gimnasio equipado con aparatos de alta tecnología, Pileta, SUM, Club House, sendas para bicicletas, entre otras. Con el lago y el muelle, las actividades acuáticas son variadas: nado; kayac; navegación a vela; motos acuáticas, son algunas de las posibilidades para el disfrute a pleno.
3- Arte: fusión de arte y naturaleza, en el marco del programa de arte, ya se emplazaron 16 esculturas pertenecientes a la colección del MALBA.
«Con la pandemia mucha gente optó por salir de la ciudad y hacer un cambio en la calidad de vida. El tele–trabajo se impuso y la elección de residir en un ambiente más seguro, en contacto con el verde y el aire libre se volvió posible. En la toma de decisión también influyó la baja en los costos de construcción que hizo viables muchos proyectos».
«Aquí se encuentra infraestructura y variedad de servicios, se desarrollaron áreas comerciales, laborales, educativas y deportivas. Además de la posibilidad de adherir a un estilo de vida más ecológico y sostenible. Es realmente la orilla de un nuevo comienzo«, finaliza Quintar.