10.1.2019
Casa Newman – Ganador BIA-AR 2018
El solar se encuentra en las afueras de la ciudad de buenos aires, dentro de un barrio privado, la cualidad mas definida es su consolidada vegetación, esta presencia y las condicionantes especificas del lote, prefiguraron la primer aproximación… crear una organización espacial que capture y conviva con los rasgos característicos de paisaje que propone el sitio. Este proyecto fue el ganador de la categoría “Políticas de oficio, tradición e innovación” de la sección Prácticas Profesionales.
Materia
El ladrillo resume todo el volumen y se incorpora naturalmente en el tejido de viviendas que el barrio posee. La utilización del ladrillo, por su claridad geométrica, dibuja con rigor los espacios y la continuidad de los mismos. En este sentido, el interés prioritario no está en aquello que se construye sino en el espacio que, mediante esta construcción, se define y configura.
Sistema
Se desarrollo un sistema de patios, galerías y logias que componen un todo donde la relación interior exterior se da de forma continua. La búsqueda de esta organización espacial sin grandes jerarquías prefigura un gran espacio continuo y sinuoso definido por la relación de llenos y vacíos que se dan dentro de esta composición, esta intermitencia identifica las escalas de los típicos usos domésticos.
Vínculos
Una nueva interioridad refleja un paisaje novedoso frente a las tipologías más clásicas que ocupan estos solares. La gran caja abstracta, horadada, manifiesta en sus operaciones las distintas relaciones de largo y corto alance, que el paisaje propone. En planta baja la vivienda se relaciona en función a lo mas inmediato, mediante la combinación de patios-logias y en planta alta se proponen dos terrazas que buscan relaciones de largo alcance en masas arbóreas aledañas. Esta diferencia de paisaje que buscan ambas plantas, dividen en planta día y planta noche los usos típicos de la vivienda.
Investigación
Esta propuesta arquitectónica aparece liberada de las formas históricas, pero no así del profundo carácter de su cultura, la forma de disponer un edificio en el paisaje, las sutiles manipulaciones de la luz, la escala discreta, la articulación de los volúmenes y una combinación de materiales tradicionales utilizados con técnicas contemporáneas, son los matices que atraviesan la obra.