27.10.2010
Balancing Barn, Suffolk, UK
Balancing Barn (Granero en Equilibrio) es una casa situada en un hermoso lugar próximo a un pequeño lago en la campiña inglesa cerca de Thorington, Suffolk. El “granero” responde a través de su arquitectura e ingeniería a las condiciones del sitio y a su entorno natural. La forma tradicional del granero con sus láminas de metal reflectante toma sus referencias de la construcción vernácula local. En este sentido, la casa pretende cumplir con un objetivo educativo de reevaluación de las zonas rurales y hacer allí accesible la arquitectura moderna. Es una casa de vacaciones que permite el descanso y a la vez provoca emociones. Amueblada con un alto nivel de confort y elegancia, y situada en un paisaje esencialmente inglés, compromete a sus habitantes temporales a participar de la experiencia.
Al acercarse a lo largo del camino de entrada de 300 metros, el Balancing Barn parece una pequeña casa para dos personas. Es sólo cuando los visitantes llegan al final del camino que de repente se tiene la experiencia de la longitud total del volumen y su voladizo.
El granero tiene 30 metros de largo, con un voladizo de 15 metros sobre una pendiente, introduciendo a la casa de cabeza en la naturaleza. La razón de este espectacular escenario es la experiencia de la naturaleza lineal. Como en los caminos y paisajes de la campiña, el visitante experimenta la naturaleza primero a nivel del suelo y, finalmente, a la altura del árbol. La estructura lineal proporciona las bases para un cambio de experiencia al aire libre.
En el punto medio del granero comienza el voladizo sobre la pendiente descendente, un acto de equilibrio posible gracias a la rígida estructura del edificio. Como resultado, el 50% del granero esta sobre un espacio libre. La estructura se equilibra con un núcleo central de hormigón y con la sección que se asienta en el suelo construida con materiales más pesados que los de la sección en voladizo. Los lados largos de la estructura están ocultos por los árboles, que a su vez ofrecen privacidad al interior y alrededor del granero. El exterior está cubierto con láminas de metal reflectante que, como la cubierta a dos aguas, toma sus referencias de la construcción vernácula local y refleja la naturaleza circundante y los cambios de las estaciones.
Al entrar al granero, uno sube a una cocina y a un gran comedor. Continúan una serie de cuatro habitaciones dobles, cada una con su cuarto de baño y wc separados. En el centro del granero la secuencia de dormitorios se ve interrumpida por una escalera oculta que permite acceder por debajo al jardín. En el extremo del voladizo se ubica un amplio salón con ventanas en tres de sus paredes, en el suelo y en el techo. Las ventanas correderas de altura completa y las luces de techo garantizan en toda la casa continuos puntos de vista y de conexión con la naturaleza. Una chimenea en el amplio salón permite experimentar los cuatro elementos en un día lluvioso.
El diseño interior se basa en dos objetivos principales:
– El granero es una casa arquetípica para dos personas que se puede expandir en su forma y contenido de manera de poder alojar cómodamente a ocho personas. Dos no se sentirán perdidas en el espacio, y un grupo de ocho no se sentirá demasiado estrecho.
– Una madera neutra y atemporal es el telón de fondo del interior, en el que el estudio Makkink & Bey ha creado una serie de muebles que reflejan el concepto de diseño del granero.
Las habitaciones son temáticas. Algunas de ellas con amplias y pixeladas nubes de John Constable y otras con escenas campestres de Thomas Gainsborough, se utilizan como elementos de unión entre el pasado y la Gran Bretaña contemporánea, con alfombras, papeles pintados y elementos textiles montados en la pared. La vajilla se compone de una serie clásica inglesa para dos personas, y una serie moderna para un nuevo grupo de seis, por lo que es posible una serie interminable de combinaciones que le añaden a la casa el carácter de una residencia privada.
El granero está muy aislado térmicamente, ventilado por un sistema de recuperación de calor y calentado por una bomba de calor de fuente terrestre, lo que resulta en un edificio de alta eficiencia energética.