14.8.2008

Auditorio y Rehabilitación: Facultad de Artes Universidad de Chile

Publicado en la Revista ION+ Las estructuras de acero de la obra para el Departamento de Artes Plásticas del Campus Juan Gómez Millas, proyectadas en los setenta por el Arquitecto Ricardo Alegría y abandonadas por más de 30 años, son la base del proyecto de rehabilitación que contempla la construcción de un nuevo auditorio para 250 personas.

Tras un incendio que afectó en 1969 a la entonces Escuela de Bellas Artes ubicada desde 1910 en el Parque Forestal, la Facultad de Artes se vio obligada a arrendar locales para impartir clases. Fue a inicios de los setenta y cuando recién se iniciaban las obras del Campus Juan Gómez Millas, cuando el Arquitecto Ricardo Alegría inició, por encargo del Presidente Salvador Allende, la construcción de las nuevas instalaciones para el entonces Departamento de Artes Plásticas. Tras el golpe militar en Chile esas construcciones se paralizaron, quedando erguidas las estructuras de acero que por 30 años sostuvieron nada más que aire. Estas estructuras de acero son la base del proyecto de rehabilitación que contempla la construcción de un nuevo auditorio para 250 personas, la remodelación de la Sala Adolfo Couve (un pequeño auditorio), un patio inglés que mejorará las condiciones de ventilación y luminosidad de salas de clases existentes en un subterráneo, y un casino en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes al interior del Campus Juan Gómez Millas.

Operaciones
-Auditorio y Casino: Habilitación de la estructura de acero existente. Una piel de vidrio y una cubierta con una zona caminable recubren los pilares existentes para crear el volumen principal, al interior, un segundo volumen más pequeño con una piel de madera, contiene al auditorio, y finalmente un tercer volumen es el escenario.
-Patio Inglés: Una excavación de un patio para mejorar las condiciones de habitabilidad de unas salas semi-enterradas en el perímetro poniente del edificio existente.
-Sala Adolfo Couvé: Rehabilitación pequeño auditorio existente. La idea de intervención del proyecto es también poder generar un cambio en el campus Juan Gómez Millas, e incentivar la construcción de nuevas etapas de renovación, con el fin de revitalizar las Artes, las Humanidades y las Ciencias sociales.

También te puede interesar
Anfiteatro Stone Nest en Weihai, un escenario bajo el cielo estrellado

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas