29.8.2016
Taller de crítica y proyecto: 3 edificios en la ciudad
El mismo se desarrollará en el transcurso de ocho encuentros semanales durante los meses de septiembre y octubre: cinco de ellos tendrán lugar en el estudio colombo, mientras que los tres restantes consistirán en las visitas a las obras estudiadas. Taller arancelado y con cupo.
El saber arquitectónico se inscribe y deposita en las propias obras y proyectos de arquitectura, en las que se filtra y permanece velado, quedando a resguardo de interpretaciones reductivas. Este conocimiento está oculto pero no perdido, está cifrado pero no es indescifrable. Para rescatarlo y hacerlo operativo es preciso excavar en la obra, manipularla y desmontarla, a fin de averiguar cómo está hecha.
Carlos Martí Aris, La cimbra y el arco
Ante las incertidumbres a las que nos enfrenta el proyecto de arquitectura hoy, las obras constituyen el suelo firme desde donde indagar profundamente el saber disciplinar que permite pensar y sostener nuestra práctica proyectual. Este taller propone desarrollar algunos instrumentos para iniciar una reflexión crítica sobre los argumentos y los modos de la construcción de la forma en un contexto (el contemporáneo) de poca certeza. Intentamos –desde esta mirada crítica capaz de develar/desocultar algún aspecto de ese saber– encontrar herramientas que habiliten y acompañen el pasaje al proyecto. George Steiner afirma que “la mejor lectura crítica de Madame Bovary de Flaubert es Ana Karenina de Tolstoi” aludiendo a la responsabilidad creativa de la crítica. Ahondar en la relación entre crítica y proyecto (o crítico y autor) es el objetivo de este taller.
Este segundo ciclo abordará el problema del edificio urbano, apoyándose en una serie de lecturas y en el estudio de tres obras construidas en los últimos años en nuestra ciudad:
• Edificio Larralde 2763. Borghini, Goldín, Saad arquitectos. 2012/2014
• Edificio Guatemala 6002. Pieretti, Cabrera, Clusellas, O’Connor, Campolonghi, Colle arquitectos. 2010/12
• Edificio ZLA. Estudio BaBO. 2010/15
Inicio: sábado 10 de septiembre. 11:00hs
Duración de cada encuentro: 2 ½ horas
Consultas: castillokogan.arquitectas@gmail.com
Más información > http://castillokoganarquitectas.blogspot.com.ar/