24.8.2022

ANAGRAMA DE IMAGEN | Arte y oficio del fotograma

Taller de modalidad presencial dictado por Rosana Schoijett.


Imagen: Andrea Ostera “Capturas de pantalla”, 2015-16; Anna y Bernhard Blume “Hansel und Gretel”, 1990-91; Liliana Porter “Sin título (sombras)” 1969/2020; Paul Graham “Films”, 2011.

Profesora: Rosana Schoijett
Profesora invitada: Andrea Ostera
Cursada: 8 clases – Jueves de 17 a 20h
Inicio: jueves 15 de septiembre
Modalidad: presencial, en el Campus Di Tella

Anagrama de imagen invita a un entrenamiento atlético de la percepción visual. El taller propone desarrollar las habilidades fotográficas a través de ejercicios inspirados en el análisis de obras paradigmáticas del medio, experimentando así la relación indisoluble entre técnica y estética.

El objetivo será introducir a lxs participantes a los principios básicos de la fotografía para analizar la evolución y formación de la imagen contemporánea. Este taller se inspira en el anagrama cómo método didáctico aplicado al lenguaje visual, proponiendo el reordenamiento de las visiones dadas para acceder al enigma de la imagen y develar sus misterios.

Se trabajará sobre 4 núcleos temáticos: sombras, siluetas y reflejos; el tiempo en la fotografía; cámaras oscuras y rayogramas; y archivos y fotomontaje.

Rosana Schoijett (Bs. As., 1969) | Asistió a talleres de cine y fotografía. Colabora para medios gráficos desde 1992. Fue becaria del Programa para las Artes Visuales Rojas-Kuitca 2003-2005 y del Programa Intercampos II 2006 en Fundación Telefónica. Algunos de sus trabajos forman parte de las colecciones del MAMBA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), del MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) y del MACRO (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Argentina). En el 2016 recibió el 1.º Premio del Concurso de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes. Ha curado exposiciones en la Fotogalería del Rojas y en la Fotogalería del Teatro San Martín. Actualmente, se desempeña como docente en la Licenciatura de Artes Electrónicas de la Universidad Tres de Febrero.

Andrea Ostera (Salto Grande, 1967) | Entre 1997 y 1999 participó de la Beca Kuitca. En 2001 recibió su Maestría en Artes en la Universidad de Nueva York (Beca Fulbright/FNA). En 1997 obtuvo la primera mención del premio Braque. En 2002 le otorgaron el premio Konex – Diploma al mérito. Recibió el primer premio (sección Fotografía) en “Una comunidad imaginada”, Concurso de Artes Visuales 2017, FNA. En 1996 participó de la muestra Fotografía argentina: “La joven generación”, en el Museo Nacional de Bellas Artes, y en los Encuentros de Fotografía de Arlés. En 1997 fue invitada a la I Bienal del Mercosur, Porto Alegre. En 1998 presentó sus muestras “Fotogramas”, en la Fotogalería del Centro Cultural San Martín (Bs. As), y “Conciso, sucinto, preciso”, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Participó de la BienalSur en 2019 y 2021. “11 operaciones combinadas” (Galería Diego Obligado, Rosario, 2019), “Persona” (CCK, Bs. As., 2018) y “Affaire” (C.C. Rojas, Bs. As., 2017) son sus muestras individuales más recientes. En 2018 se publicó el libro “Andrea Ostera. Obras/Works 1994-2017”. Participa de Camarada, colectivo de activistas de la fotografía. Vive y trabaja en Rosario.

Actividad arancelada
Requiere inscripción previa
Lugar: Campus Di Tella | Av. Figueroa Alcorta 7350
Inscribite acá.

Para mayor información ingresá  a > https://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=22974&id_item_menu=38099&utm_source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_campaign=newsflyer32-20220803 

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas