1.7.2010
Post-it City, Ciudades Ocasionales
El concepto de "Post-it City, Ciudades ocasionales" designa distintas ocupaciones temporales del espacio público, ya sean de carácter comercial, lúdico, sexual o de cualquier otra índole, con la característica común de apenas dejar rastro y de autogestionar sus apariciones y desapariciones.
Al utilizar la idea de Post-it City como eje de esta investigación, intentamos subrayar dos tipos de consideraciones: el potencial político que contiene la idea en sí misma y su eficacia metodológica para estudiar contextos sociales y urbanos muy dispares. Los fenómenos Post-it City ponen de relieve la realidad del territorio urbano como el lugar donde, de forma legítima, se solapan distintos usos y situaciones, en oposición a las crecientes presiones para homogeneizar el espacio público. Frente a los ideales de la ciudad como lugar de consenso y de consumo, las ocupaciones temporales del espacio rescatan el valor de uso, desvelan distintas necesidades y carencias que afectan a determinados colectivos, e incluso potencian la creatividad y el imaginario subjetivo. Tras la realidad Post-it City, la ciudad reaparece como territorio atravesado por múltiples dinámicas y procesos, pero también por numerosos sujetos de genuina dimensión política gracias a su lícita acción intrusa, parasitaria y de reciclaje como estrategias de supervivencia y de imaginación. Desde otra perspectiva, las actividades temporales que infectan el espacio público con numerosos artefactos para-arquitectónicos permiten que la reflexión acerca de la experiencia urbana reconduzca su atención hacia lo minúsculo, corrigiendo así la arrogancia de la arquitectura tradicional.
Post-it City Buenos Aires
Mesas redondas
– «La Ciudad Post City y las nuevas crisis»
Día: 7 de julio a las 18 hs.
Participan: Martí Peran, Pedro Sales, Pablo Brugnoli , Pio Torroja, Paola Salaberri, Adriana Vazquez.
– «Como cartografiar la temporalidad urbana: Los futuros de las Ciudades Ocasionales»
Día: 8 de julio a las 16 hs.
Participan: Sergio Forster – Roberto Bogani , Marcelo Danza – Miguel Fascioli, Buenos Aires Sonora, Julian Dangiolillo, Juan Pablo Corvalan.
– «Procesos de aprendizaje colectivo, ¿Democracia de las ecologías urbanas?»
Día: 8 de julio a las 19 hs.
Participan: Javier Fernandez Castro – Maria Gabriela Merlinsky, Sandra Grahl, Alejandro Kaufmann.
La muestra también contará con una Sala de Lectura y visitas Guiadas para estudiantes y público general.
Evento
Del 7 de Julio al 26 de Agosto de 2010, 19 hs.
Avenida de Mayo 575, Buenos Aires, Argentina
Visite >> www.ciutatsocasionals.net