Inicio 15/11/2011 Cierre 15/11/2011 Finalizado

11.11.2011

Giles Deleuze, mesa redonda en la UTDT

El ciclo “Filosofía y Arquitectura Contemporánea” consiste en una serie de mesas redondas con la participación de filósofos y arquitectos, orientado a precisar las relaciones entre determinadas obras filosóficas y algunas experiencias específicamente referidas a ellas en la arquitectura. El mismo se llevará a cabo el martes 22 de Noviembre de 2011.

En esta segunda reunión, los participantes presentarán sus reflexiones sobre el concepto de Lo Virtual en Gilles Deleuze, referido a sus trabajos “El pliegue”, “El Bergsonismo” y “¿Qué es la filosofía?”, y la influencia de estas lecturas en el pensamiento filosófico y la producción arquitectónica contemporánea.

Participantes:
– Sergio Forster
. Arquitecto (FADU UBA, Doctor en Arquitectura UBA; Director de la carrera de Arquitectura, Universidad Torcuato Di Tella y prof. FADU UBA; previamente Coordinador académico y tutor de la Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado FADU UBA; prof. en Arizona State University; Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz; Pontificia Universidad Católica del Ecuador; entre otras. Práctica independiente como arquitecto desde 1988).

– Ciro Najle
Arquitecto (FADU UBA, Master of Advanced Architectural Design Columbia University; decano entrante Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos UTDT desde 2012, prof. Harvard University; previamente director del Landscape Urbanism Graduate Design Program de la Architectural Association School of Architecture, London; y prof. en Cornell University, Berlage Institute, Universidad de Buenos Aires, entre otras. Director de General Design Bureau desde 1991).

Guillermo Ranea
Filósofo (Doctor en filosofía UNLP; profesor e investigador Universidad Torcuato Di Tella; previamente investigador CONICET; profesor en la Universidad Nacional de La Plata, becario Guggenheim y Alexander von Humboldt para investigaciones en Leibniz-Forschungsstelle, Leibniz-Archiv, Departament of History-Birkbeck College-University of London; Department of History and Philosophy of Science-Indiana University).

Moderador: Roberto Lombardi

Cada participante realizará una presentación de aproximadamente 15 minutos, y luego de las presentaciones se establecerá un espacio para discusión y consultas del público. Previamente se ha realizado una reunión sobre el concepto de “Obra” en Walter Benjamin y la reunión siguiente se realizará el martes 22 de Noviembre a las 19:00 hs., y estará dedicada al concepto de “Espacio” en Michel Foucault, con la participación de Tomás Abraham y Fernando Aliata.

Inscripción online

Más información

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas