9.10.2012
Jornadas «Conservación e Identidad Urbana», en Córdoba
Primeras Jornadas de Concientización sobre la Preservación del Patrimonio Cultural Urbano Arquitectónico de San Francisco y su área de influencia del 25 al 27 de Octubre de 2012 en el Teatrillo Municipal, Ciudad de San Francisco (Córdoba).
Programa
• Jueves 25 de octubre
Lugar: Teatrillo Municipal (Av. 9 de Julio 1165)
– 08:30 hs: Acreditaciones
– 09:00 hs: Ceremonia de Inauguración: Palabras de bienvenida a cargo del Intendente Municipal Sr. Martín Llaryora y el Secretario de Infraestructura Arq. Fabio Rivadero. Inauguración muestra trabajos alumnos de 4° grado de las escuelas de la ciudad de San Francisco, que se mantendrá hasta el cierre de las jornadas. Inauguración muestra fotografías organizada x Rotary Club.
– 09:45 hs: Conferencia: “Conservación e identidad urbana: Para qué? Profesionales locales.” Mag. Arqs. Aurora Bruno, Cristina Rearte y Tito Gastaldi.
– 10:40 hs: Conferencia Magistral: «Sobre la inexistente relación entre hermosos discursos sobre la conservación del patrimonio y la realidad definida por las acciones.» Prof. Dr. Horacio Gnemmi de la FAUD de la UNC de Córdoba, Director Inst. de Invest. en conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la UNC. Director de la Maestría en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico en la misma facultad.
– 11:20 hs: Coffee break
– 11:30 hs: Espacio para exposición de Universidades Participantes: Facultad de Arquitectura (UCC) – Arq. Valeria Druetta: «Teatro del Libertador San Martín. La importancia de su conservación integral para la consolidación del carácter de un importante sector urbano. Historia, relaciones y perspectivas”.
– 12:30 hs: Almuerzo libre. Lugar: Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco. (Av. de la Universidad 271)
– 15:00 hs: Talleres sobre las siguientes temáticas: Las construcciones de mayor valor patrimonial del área, cómo protegerlas y ponerlas en valor .(Instituto M. Waisman – UCC). El patrimonio como base del marketing urbano: su importancia para el desarrollo económico del área. (Arq. Guillermo García). Identidad cultural: los valores y tradiciones de nuestra zona: concientización de la población a partir de la educación, en especial de los niños y jóvenes. (Prof. Beatriz Casalis. Integrante del Centro de Estudios Históricos y del Archivo Gráfico y Museo Histórico).
– 16.30 hs: Coffee break
– 16:45 hs. TERSUAVE – presentación y power point con responsable de la empresa
– 17:00 a 17:10 Espacio de preguntas
– 17:15 hs: TARQUINI – presentación y power point con responsable de la empresa
– 17:30 a 17:40 hs: Espacio de preguntas
– 17:45 hs: WATERTEC –presentación y power point con responsable de la empresa
– 18:00 a 18:10 hs: espacio de preguntas. Salón de Actos de la U.T.N. Facultad Regional San Francisco- (Av. De la Universidad 501)
– 18:30 hs: Conferencia: “Los Altos de Elorriaga: una casa modesta porteña y su devenir patrimonial a lo largo de los siglos”;. Arq. Bettina Kropf. Master en Restauración de Monum de la UNAM, México. Asesora y dirige proyectos y obras de su especialidad como el Teatro Colón, el Edificio Kavanagh, el Colegio Nacional Urquiza, la Fundación PROA y la Usina de las Artes. Ha recibido seis (6) premios CPAU y CICOP/SCA. Responsable módulo Gestión en Maestría de la FAUD UNC y Titular de la UMSA en Bs. As. Miembro del Inst. de Invest. en Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la UNC.
– 19:15 hs: Número artístico bienvenida. Vino de honor.
• Viernes 26 de Octubre
Lugar: Teatrillo Municipal (Av. 9 de Julio 1165)
– 09:15 hs. Conferencia: “La experiencia de la Escuela Taller de Alta Gracia (Córdoba) Luis Bié.
– 10:00 hs: Conferencia Magistral: “Patrimonio, desarrollo y oportunidad.” Arq. Guillermo García- Asesora y conduce emprendimientos de nuevos conjuntos, puesta en valor, conservación y mantenimiento en edificios de valor patrimonial. Profesor de grado y postgrado UCALP, UNLP, UBA, Coordinador de investigaciones FAD UCALP, Miembro del comité editorial UCALP, Director Periodístico Revista Habitat, Vicepresidente de Cicop Argentina, Vicepresidente ICOMOS Argentina. http://con-line.blogspot.com/
– 10:45 hs: Coffee break
– 11:00 hs: Panel con “artesanos” (15 min. por rubro)
– 12:45 hs: Almuerzo libre
– 15:00 a 16:00 hs: Espacio para empresas auspiciantes – presentación y power point con responsable de la empresa
– 16:15 a 16:25 Espacio de preguntas
– 16:30 hs: Coffee break
– 16:45 hs: Espacio para exposición de Universidades Participantes: Facultad de Arquitectura (UCSF) – Mag. Arq. Ma. Clara Supisiche – Arq. Juan Ortiz: «UCSF+Patrimonio: investigación+extensión». Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – UNSJ y Municipalidad de la Ciudad de San Juan – Arq. Jorge Alberto Martín: “Memoria e Identidad, Recuperando la Memoria Urbana. Itinerarios Urbanos”.
– 17:45.hs: Exposiciones de Municipios participantes: Municipalidad de Rafaela (Santa Fe) y Municipalidad de Devoto (Cba).
– 18:30 hs: Mesa redonda con la participación de profesionales locales, de HABITAT, universidades. Lectura de conclusiones de los talleres. Recomendaciones. Conclusiones
– 19:30 hs: Clausura y Entrega de Certificados a alumnos y docentes participantes en la Muestra de Dibujo y Fotografía. Entrega de Certificados a participantes.
– 20:00 hs: Número artístico cierre Jornadas.
• Sábado 27 de agosto
Actividad arancelada y optativa
– 10:00 hs: Salida desde el Teatrillo Municipal: Recorrido por obras patrimoniales de San Francisco y localidades aledañas con guía turística. Almuerzo típico en la localidad de Porteña, ofrecida por la Municipalidad de dicha localidad. Final de esta jornada aproximadamente 16:00 hs.
Organizan: Municipalidad de la Ciudad de San Francisco y Revista Hábitat