Inicio 8/11/2010 Cierre 10/11/2010 Finalizado

4.11.2010

Ciclo de Cine UP Arquitectura: «Territorio, Ciudad, y Arquitectura»

El 8, 9 y 10 de noviembre de 2010 se llevará a cabo el primer Ciclo de Cine: Territorio, Ciudad y Arquitectura, organizado por la Facultad de Arquitectura, donde se mostrará distintas miradas de la arquitectura moderna, contemporánea, urbana y comunitaria.

Se cerrará con una mesa redonda con invitados especiales, quienes realizarán sus comentarios respecto a las películas presentadas. La cita se llevará a cabo en el auditorio y patio central de la sede Jean Jaurès 932, a partir de las 19 hs. Entre los films que se podrán apreciar se encuentran: Unité Mobile (roads are also places), Visual Acoustics. The Modernism of Julius Shulman, Ruta 3, Suite Matanzas, Piedrarbuena TV. Jugando a jugar juegos para jugar, Freshlatino, Koolhaas House Life, Invasión.

Programación

• Lunes 8 de Noviembre de 2010 «Miradas de lo Moderno», 19 hs.

«Unité Mobile (roads are also places)»
Febrero de 2005, una intervención móvil en el interior de la Unité d´habitation de Marsella (Le Corbusier, 1952) nos permite contemplar la actualidad de este monumento de la arquitectura moderna del siglo XX.

Realización: Domènec (Barcelona)
Cámara: Laurent Malone
Edición: Rafael Ruiz
DVD 9.35 min
España. 2005

• Lunes 8 de Noviembre de 2010 «Miradas de lo Moderno», 19.30 hs.

«Visual Acoustics | The modernism of Julius Shulman»
Narrado por Dustin Hoffman, VISUAL ACOUSTICS celebra la vida y la carrera de Julius Shulman, el más grande fotógrafo de la arquitectura, cuyas imágenes llevaron a la arquitectura moderna a formar parte del mainstream americano. Shulman, quien falleció este año, capturó el trabajo de casi todos los arquitectos modernos desde la década de 1930 incluyendo a Frank Lloyd Wright, Richard Neutra, John Lautner y Frank Gehry. Visual Acoustics ganó el Premio del Público de Mercedes-Benz al Mejor Documental en el Palm Springs International Film Festival, el Premio del Público al Mejor Documental en el Festival de Cine de Austin, el Gran Premio del Jurado al Mejor Documental en el Festival de Cine de Lone Star International y el logro en Cine Documental en el Festival de Cine de Playa Newport.

Dirigida y producida por: Eric Bricker

• Martes 9 de Noviembre de 2010 «El registro como proyecto. Miradas sobre lo urbano», 19 hs.

«Ruta 3»
Alfredo vende productos para lavar autos y todos los jueves recorre la ruta 3 con su camioneta. Pero lo que podría ser un simple despacho de champú y siliconas, es también una invitación a conocer personajes que no necesitan mucho para desarrollar su capacidad creadora, ni necesitan chapa de artista para hacerlo.

Una película de Liebre Amotinada.
Protagonistas: Alfredo Dreyfus, Mariano Pasik, M. Viaggio
Edición: Favio Trasi
Posproducción y títulos: Vanesa Binsztok
Agradecimientos: Juan Scoufalos, Fabricio Meriglio, Sebastián Molina, Diego de Pedro, Patricia Gigena, Valentín Balmaseda, Dafne Casoy, Ideapolis.
DVD Color 20 min.
Argentina – 2002

• Martes 9 de Noviembre de 2010 «El registro como proyecto. Miradas sobre lo urbano», 19.30 hs.

«Suite Matanzas»
Un recorrido a lo largo del riachuelo. Una deriva. La navegación por uno de los elementos estructurantes de la ciudad en estado más críticamente com¬prometido y el arribo al asentamiento 17 de noviembre como punto final del viaje.

Investigación: Tu Parte Salada.
Realización: Julián Dangiolillo
DVD 15 min | Argentina: 2009

• Martes 9 de Noviembre de 2010 «Arquitectura de las comunidades», 20 hs.

«Piedrabuenar TV | Jugando a jugar juegos para jugar»
Presentación pública de la película que narra las alternativas del desarrollo del Taller de Construcción de Juegos Infantiles en el barrio Piedrabuena de Buenos Aires a partir de la vinculación con tres escuelas públicas y el trabajo conjunto del Galpon Cultural Piedrabuenarte, los arquitectos a77 (Buenos Aires), Pau Faus (Barcelona) y el grupo de artistas catalanas Les Salonnieres. El relato del proceso completo desde las primeras acciones lúdicas con los niños hasta su posterior construcción de acuerdo a sus deseos y diseños. Estreno: 2010
Realización: Luciano Garramuño (Galpón Cultural Piedrabuenarte)

«Mesa redonda»
Mesa de presentación de la película a cargo de Debora Chevnik, Luciano Garramuño, Juan Manuel Garachico en representación del Galpón Cultural Piedrabuenarte y los arquitectos a77 Lucas Gilardi y Gustavo Diéguez.

• Miércoles 10 de Noviembre de 2010 «Miradas contemporáneas», 18 hs.

«Freshlatino»
Una selección de catorce oficinas de arquitectos iberoamericanos que utiliza el formato video-instalación para dar a conocer su producción: unas veces minúsculas construcciones, otras transitan entre el arte contemporáneo, la performance y la arquitectura en los límites de las disciplinas o nos proponen una nueva forma de acercarnos a la complejidad de la ciudad contemporánea mediante intervenciones en el espacio público. Freshlatino es una plataforma documental que crea links a ambos lados del Atlántico, redibujando una nueva geografía cultural, un nuevo mapa. Actualmente proyectándose en Praga, Nueva York y Utrecht.
Curaduría y realización: Ariadna Cantis
Producción video: Fernando Carmena
Organización: Instituto Cervantes
DVD 16.45 min | España: 2009

• Miércoles 10 de Noviembre de 2010 «Miradas contemporáneas», 18.30 hs.

«Koolhaas House Life»
La mirada de la Maison à Bordeaux (1998) de Rem Koolhaas (OMA) en los ojos de su ama de llaves Guadalupe Acedo. Una manera diferente de ver los monumentos de la arquitectura contemporánea.
Realización: Ila Bêka y Louise Lemoine
HDV 58 min, 24 capítulos | Francia: 2008

• Miércoles 10 de Noviembre de 2010 «Ficciones sobre Buenos Aires», 20 hs.

«Invasión»
Un grupo de hombres comandados por un anciano intentan detener una invasión a la ciudad de Aquilea. Los invasores son hombres de gabardina que introducen una maquinaria para una invasión en masa, pero con el desarrollo del film se entiende que la invasión es absoluta e imposible de definir. Una Buenos Aires paralela aparece delante de nuestros ojos cuando aun muchas cosas en nuestro país aún no habían ocurrido. Maravilloso guión original de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. “Sería difícil nombrar a otra película de cine argentino, que tenga como invasión, la situación de ser «La» película de culto. Una película de un carácter excepcional. Eduardo A. Russo, El Amante Cine, 1994. “Invasión describía el entierro de cierta Buenos Aires, de un modo de vida que moría”.  Alain Touraine
Dirigida por. Hugo Santiago | Argentina: 1969


Coordinado por: Arq. Gustavo Dieguez
Actividad libre y gratuita | Requiere inscripción previa | www.palermo.edu/arquitectura

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas