23.10.2012

Buildgreen 2012, resumen

El 18 de octubre se realizó la IV Conferencia internacional sobre construcción sustentable y Expo BUILDGREEN 2012.

Con una nutrida concurrencia y con presencia de expositores y participantes internacionales, se llevó a cabo la cuarta edición de la ya reconocida cita sobre la construcción sustentable.

Bajo el lema de “La Economía Verde”, los diversos expositores dieron cuenta de lo que este tipo de construcción representa para la economía mundial, regional y Nacional. Con cifras impactantes, que dan cuenta del desarrollo y crecimiento exponencial de los recursos que genera y de los avances en la tecnología aplicada al desarrollo sustentable, se pudo dimensionar los aportes a la economía y dimensionar el impacto de la reducción de consumos tanto energéticos como económicos que generan los adelantos en este tema.

La apertura de la conferencia estuvo a cargo del Presidente de Argentina GreenBuilding Council (AGBC), organizador del evento. El Ing. Grinberg destacó el imperativo de construir cada vez mejor, “construir bien en forma racional, eso es sustentable… la construcción sustentable es un camino ancho donde todos concurren, todos tienen un grado de responsabilidad en hacer que la construcción sea más racional”. Destacó también que ya existe una conciencia de la necesidad de construir en forma sustentable. Por otra parte hizo hincapié en el crecimiento exponencial de AGBC en el último año, lo que da cuenta del creciente interés en la materia.“ AGBC comenzó en 2007 como un sueño de tres personas, Sohrab Yazdani, Eduardo Sposito y yo (Carlos Grinberg), hoy podemos anunciar con satisfacción que Argentina cuenta con 50 proyectos en proceso de certificación y 9 certificaciones LEED (Leadership on Energy and Environmental Design – Certificación otorgada por USGBC)”.

Resaltó la necesidad de hacer un mayor esfuerzo en el ámbito público y planteó el desafío de lograr que los gobiernos incluyan parámetros de sustentabilidad en la normativa, “si bien hay una concientización incipiente, esa allí donde debemos hacer un mayor esfuerzo”.

Durante toda la jornada, los diversos expositores fundamentaron las observaciones acerca del crecimiento de la economía verde, el desarrollo tecnológico y técnico que se lleva a cabo en diversas partes del mundo y las ventajas de la aplicación de los preceptos de la construcción sustentable. Por otra parte, se expusieron nuevas tecnologías y metodologías de aplicación de recursos y materiales existentes.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas