18.7.2013

Muestra: «Superficies Nómades: Relatos instantáneos del espacio arquitectónico», en el MARQ

La misma se inaugurará el 30 de julio de 2013 a las 19hs. en el MARQ, Libertador 999, CABA.

La muestra está compuesta de tres series fotográficas, 7 gigantografías y 4 en tamaño mediano, impresas en acrílico. La idea fue indagar en diferentes soportes que reflejen no sólo la esencia de las fotografías, sino los juegos posibles generados con la iluminación natural y artificial de la sala. Asimismo, se proyectará un video que muestra fragmentos de los momentos en los que fueron tomadas algunas de las fotografías, musicalizado por Nicolás Hernández y Julián Castro, quienes también realizaron un sistema de fotosensores que estarán instalados allí, y con los que se podrá interactuar, a partir del juego de luces y sombras.

La muestra se podrá visitar de martes a domingo, de 14 a 20 hs, y la entrada es libre y gratuita.

Inaugura: 30 de julio a las 19hs.
Lugar: MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño de la Soc. Central de Arquitectos. 3er Piso. (Libertador 999)

Sobre la muestra
«Huellas. El paisaje, las ciudades, los hombres y sus cuerpos, están poblados de huellas; como estelas de significación, que esbozan los misteriosos rincones que en ellas palpitan. Huellas. Nuestra memoria, nuestros ojos, en ocasiones, sólo eso perciben; y es en base a ellas que elucubramos contextos, materialidades, vivencias y tránsitos.

¿O es que la brutalidad de lo presumimos completo y real, de aquello que se propone claramente material ante nuestra mirada, nos oculta sus perfiles inacabados? ¿Acaso las huellas no nos interpelan al punto de configurarnos un mapa que oculta el territorio? Cómo encontrar, a partir del recorrido audiovisual que nos plantea la muestra, esa “verdad” que se oculta detrás de la obra.¿Por qué aferrarnos a la intangibilidad de las sombras nos confronta con la angustia de lo que ‘falta’ y sólo ella anuncia? Ése es el desafío conceptual que parece proponernos esta muestra del Arq. Gerardo Montaruli.

Sólo la constatación de la ausencia puede entregarnos la certeza de la completud. Pues la huella, la sombra, lo ‘no-dicho’, implican, necesariamente la existencia de su opuesto. La arquitectura es aquí un concepto a través del cual interpelarnos; respecto de nuestro entorno, de las superficies en que habitamos, de los territorios que tomamos y abandonamos (los materiales y también los simbólicos).

Formas involuntarias que conjuran voluntades, geografías transitorias que establecen suelos definitivos, superficies nómades que configuran el espacio vital y arquitectónico. Tendremos aquí sólo el juego, sólo el fragmento, con el que adentrarnos en la experiencia.» Patricia Slukich

Sobre el Arq. Gerardo Montaruli
Formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza, el arquitecto Gerardo Montaruli ha desarrollado una amplia tarea en el terrreno de la arquitectura, a través del diseño y la puesta en marcha de diversos proyectos, en el ámbito público y privado.

Asimismo, ha realizado de emprendimientos que vinculan su perfil profesional con una faceta creativa y artística. Así, editó en 2011 una publicación de su autoría, en la que reune algunas percepciones y aforismos sobre el mundo y los días, llamada “Pequeñeces diarias”; al tiempo que desarrolló encuentros, ciclos e intercambios entre arquitectos y artistas reconocidos, a través de los proyecto “Boreau de arquitectura” y “Bar de arquitectos”.

En el ámbito de la gestión institucional se ha desempeñado como Presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza (2006 – 2010), como Secretario General de la Federación Argentina de Entidades Arquitectos -FADEA- (2008 – 2010); como Coordinador argentino para la Comisión de Integración de Arquitectura, Agrimensura, Agronomía, Geología e Ingeniería para el MERCOSUR (CIAM) (2011-2012) y, en la actualidad, como Presidente de FADEA.

A sus amplios antecedentes se suma la participación en numerosos Concursos de Arquitectura (como el “Anteproyecto de Remodelación Avenida Libertad de Guaymallén” (Mendoza), en el que obtuvo el segundo premio; o el “Anteproyecto para la Construcción del Edificio Sede Municipal y Croquis de Ideas de Zonificación Plaza Central y Futuro Centro Cívico de la localidad de Dolavon en Chubut”, donde obtuvo el Primer Premio y terminó la obra en 2006.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas