23.11.2015
Julio Vilamajó. Fábrica de Invención.
Inaugura el jueves 26 de Noviembre de 2015, a las 19:00 horas en la Sala 5 del MNAV.
Julio Vilamajó (1894-1948) fue un notable arquitecto y docente uruguayo. Ha dejado obras y proyectos fundamentales, como el de la Facultad de Ingeniería, sus trabajos en Villa Serrana, en Rincón del Bonete, y varios edificios y viviendas de enorme calidad, entre las que se cuenta su propia casa, hoy abierta al público por la Facultad de Arquitectura de la UdelaR como Museo Casa Vilamajó. Sus arquitecturas se caracterizan por un admirable manejo del espacio, sensible y humanista; al punto de concretar una inspiradora reinvención del sitio donde se instalan. Reconocido nacional e internacionalmente, fue parte del selecto grupo de asesores del proyecto de las Naciones Unidas en Nueva York.
La muestra «JULIO VILAMAJÓ, fábrica de invención» recoge el nombre de una serie gráfica creada por el arquitecto y descubre aspectos poco conocidos de su prolífica creatividad. Reúne pinturas, dibujos y apuntes manuscritos de esta rica personalidad, peculiar y altamente influyente en nuestra cultura. Junto con la arquitectura, Vilamajó también se ocupó del diseño de equipamiento, alhajas y otros objetos, y ha dejado una vasta obra gráfica (imaginarios, dibujos animados, croquis de viaje, dibujos de ideación, notas) que se presenta por primera vez al público, dando cuenta del rico y variado universo creativo del maestro.
Es para la Facultad de Arquitectura de la UdelaR una excepcional instancia la de poder colaborar con el MNAV en la realización de esta muestra que un conjunto de circunstancias favorables amplía en significados y resonancias. En efecto, la inauguración de esta exposición coincide con la fecha en la que nuestra casa de estudios celebra su centenario. Se cumplen también los cien años de que Vilamajó obtuviera su título de Arquitecto, como parte de la primera promoción que egresa de la nueva Facultad, luego de cursar en la de Matemáticas.
La feliz coincidencia de este doble centenario, cargado de simbolismo, se ofrece pues como una inmejorable ocasión para celebrar -y disfrutar- a un tiempo la obra de un maestro y la presencia de la arquitectura en la cultura.
Dr. Arq. Gustavo Scheps
Decano de la Facultad de Arquitectura. UdelaR
Más información > http://mnav.gub.uy/cms.php?e=vilamajo2015