12.7.2010
Festival de la Luz, en el MARQ
El MARQ, Museo de Arquitectura y Diseño, participa del Festival de la Luz, cuyo tema es Identidades en Tránsito, con dos inauguraciones el 14 de julio: "Brasilia, 50 años" y "Ventanas" por Martín Grómez.
Brasilia, 50 años
En el cincuentenario de la creación de Brasilia, las arquitectas Luciana Silberfaden y Luciana Levinton, documentaron una visita a esa capital, con un recorrido fotográfico con la riqueza visual de los paisajes arquitectónicos típicos de esa urbe. El trabajo se desarrolla en cuatro series con diferentes enfoques, cada serie ilustra y explora, mediante el recurso de la fotografía como herramienta de dibujo. En la serie de foto-collages, la espacialidad, la monumentalidad, la grandiosidad de las explanadas y sus iconos urbanos, toman un sentido de desarrollo espacial que invita al espectador a sumergirse en él. En la serie de escaleras de Brasilia, los diseños se recortan en el vacío, transformándose en una puesta en escena poética y escultórica. La tercera serie remarca la horizontalidad y la lejanía. En Brasilia, a diferencia de otras ciudades, la mirada urbana es siempre sobre el paisaje, la presencia de las explanadas, las autopistas y el ancho de sus calles, distancian al observador de los elementos urbanos, y a los elementos entre sí, dando la sensación de estar siempre distantes, perdiendo la escala del edificio como tal. La última serie enfoca la mirada fragmentada, convirtiéndose en una composición abstracta. Es a través de estas fracciones que se descubren las arquitecturas, los detalles y las fachadas. Relacionándolos entre sí, se compone un imaginario de la arquitectura de la ciudad. Un manifiesto fotográfico documental y pictórico: las arquitectas hablan de tiempo y escala.
Ventanas – Martín Grómez
Una de las características del lenguaje es que cuanto mejor se expresa más se hace olvidar. Maurice Merleau Ponty, Martín Grómez es arquitecto, músico y performer. Cartografía su entorno con tecnología de barricada, con aquello que tenga al alcance de su mano (cámara de celular, hierros de construcción para hacer música, linternas) para mostrarnos lo que necesita decir. Y así darnos cuenta de que somos capaces de conocer en lo que vemos más de lo que sabemos que conocemos. Como en una obra de anarquitectura, sus Ventanas nos llevan a reflexionar sobre el habitar, sobre la mirada del que vive el espacio. Cual voyeurs nos ponemos en los zapatos del que habita, y a través de esa transposición miramos. Y comprendemos viendo.
Evento
14 de Julio de 2010, L a V de 14 a 20 hs.
Av. del Libertador 999, Buenos Aires, Argentina
T: (+5411) 4800-1888|4812-3986