27.4.2010
‘Madrid 100% Arquitectura’, en el MARQ
Se inauguró en el Marq la exposición Madrid, 100% Arquitectura, organizada en forma conjunta por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), con el auspicio del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA). Se exponen 60 obras cívicas, culturales, deportivas, educativas, institucionales, de infraestructura y de diseño urbano.
Objetivos de la exposición
La globalización introduce nuevas tensiones y nuevos condicionantes en el trabajo profesional de los arquitectos. Por un lado, la necesidad de homogeneización de nuestro trabajo para hacer frente a técnicas y procesos que se unifican internacionalmente. La mejor manera de ser competitivo en tu propio mercado es serlo también en los demás mercados internacionales en los que potencialmente puede realizar su labor profesional. Por otro lado, la necesidad de que cada lenguaje esté particularizado para cada lugar en el que se produce el hecho arquitectónico, responde a cada cultura, la preserva y la potencia, la articula con el lenguaje universal desde la originalidad propia. Esta exposición, esta iniciativa de la SCA y el COAM, busca originar el debate entre los profesionales de ambos continentes, América y Europa, para contrastar y articular su capacidad de dar respuesta a estos mercados internacionales y a la globalización. Son muchos lo aspectos profesionales que se pueden tratar: organización del trabajo, articulación entre creatividad y técnica, adaptación a los procesos de producción, marcos legislativos y de normalización, concursos públicos, demandas de la sociedad y de los clientes, eficacia, sostenibilidad y competitividad del producto construido, entre otros factores. Es un diálogo que solo iniciamos hoy. Profesionales de ambos Colegios, los que tengan la iniciativa de crear lazos a través del océano, son los que deberán ir dando respuesta a todos estos interrogantes de futuro. Son los que deberán conformar equipos interdisciplinares e internacionales, que sean capaces de competir en ese mundo globalizado haciendo que su arquitectura sea a su vez «local» y «global». La SCA y el COAM lo único que hacen es ofrecer esta plataforma, este estímulo, para que los arquitectos de ambas capitales inicien este diálogo de convergencia y expansión, del que ambos se beneficiarán indudablemente.
Reforma y ampliación del museo arqueológico, Oviedo, Asturias
– Autores: Fernando Pardo Calvo, Bernardo García Tapia.
El nuevo museo arqueológico queda conformado por sus límites urbanísticos y trasciende por los espacios intersticiales de las memorias arquitectónicas preexistentes, integrándose en la trama histórica del lugar. El edificio se concibe como lugar de encuentros para favorecer el diálogo. Los espacios internos se articulan para adaptarse al programa de necesidades, las nuevas salas de exposiciones se plantean como nuevos «claustros». El museo se compone de piezas que buscan tener su propio valor y característica: la forma, el material… En cierta medida, se convierte en plataforma para hacer visible lo que hasta ahora era invisible al introducir, con sus huecos y espacios, elementos y lugares que anteriormente no estaban presentes.
Aeropuerto de Zaragoza
– Autores. Vidal y Asociados, arquitectos. Luis Vidal , Oscar Torrejón; Sener ingeniería aeroportuaria.
El principal objetivo del proyecto se centra en desarrollar una infraestructura moderna y competitiva. El diseño se destaca por su funcionalidad y responde a tres principios básicos: flexibilidad (estructura modular que posibilita el crecimiento por fases); claridad (edificio articulado de forma secuencial en once módulos siguiendo el proceso de los usuarios), y maximización de la entrada de luz natural (incorporando lucernarios donde el lapso de estadía de los pasajeros es mayor). La cubierta se presenta como el elemento más icónico de toda la estructura gracias a su superficie ondulada que recuerda el motivo principal de la Expo 2008: el agua y el desarrollo sostenible. El edificio busca el ahorro energético a través de una geometría sencilla que optimice la distribución interna y la utilización extensiva de luz natural. Una estructura rectangular por plantas facilita el flujo de pasajeros y reduce tiempos de circulación y espera.
– Organizan: Colegio oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Sociedad Central de Arquitectos (SCA).
– Proyecto: COAM.
– Dirección del proyecto: Pedro Ortiz Castaño, Director del Área Internacional del COAM y Presidente de la Comisión de Urbanismo del COAM.
– Comisario: Hernán Bisman, Director Ejecutivo Marq
– Comité de selección de obras: Paloma Sobrini Sagaseta de Ilúrdoz, Decano del COAM y Presidenta de la Fundación COAM, Miguel Lasso de la Vega, Arq, Director del Instituto de Arquitectura, Paloma Gómez Marín, Arq. Directora de la Oficina de Concursos, José Luis Torroba, Arq, representante COAM activo
Daniel Ruiz Pita, Arq.
– Diseño de paneles: Oficina de Concursos de Arquitectura de Madrid (OCAM)
– Coordinación: Roberto Busnelli, Presidente de la Subcomisión de Cultura de la SCA, Ana Belén Díaz, Área Internacional COAM
Evento
Museo de Arquitectura y Diseño de la Sociedad Central de Arquitectos (MARQ)
Del 28 de abril al 6 de junio de 2010, martes a domingos de 14 a 20 hs.
Av. de Libertador 999, Buenos Aires, Argentina
(+54 11) 4800 1888 / museo@socearq.org