Inicio 16/6/2010 Cierre 11/7/2010 Finalizado

14.6.2010

Exposición ‘Buenos Aires y el Río, 1810-1910’, en el MARQ

El miércoles 16 de junio a las 19hs. se inaugua en el Marq la exposición Buenos Aires y el Río, 1810-1910, organizada en conjunto con el Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Cornelio de Saavedra. Se podrá visitar hasta el 11 de julio de 2010.


Buenos Aires y el Río, 1810-1910
La ciudad vista desde el río ha sido una de las perspectivas favoritas para dibujantes y pintores. Toda la iconografía, hasta Emeric Essex Vidal, se reduce a imágenes de la costa de Buenos Aires. Vidal es el primero que se aventura con sus calles, edificios y personas. A pesar de ello, el río continuará teniendo una presencia primordial ya que Buenos Aires es una ciudad ubicada sobre un singular paisaje ribereño. Hasta fines de la década de 1960 todavía era posible para los porteños disfrutar, aunque malamente, de su costa. Desde entonces la contaminación y la desidia forzaron a olvidarla. El proceso no era nuevo. En los primeros años de la década del ‘30 un artículo periodístico señalaba, con alarma, la actitud de la ciudad con respecto al abandono del arroyo Medrano, uno de los varios que atraviesan la ciudad. Decía entonces el cronista: “Esta especie de ‘horror’ al agua es la causa inexcusable de que se haya alejado el río de la ciudad y se haya privado a ésta de su espectáculo y agradables brisas». Ese “horror” ha transformado a Buenos Aires en una ciudad mediterránea, ha deteriorado, denigrado y privatizado su mayor atractivo geográfico. El río se ha vuelvo invisible.

Pero ¿qué significa que “el río más ancho del mundo” se haya vuelto invisible? ¿Qué otras invisibilidades lo acompañan? Es que, a diferencia de otras ciudades que exhiben un feliz y democrático acuerdo con el agua, el río y sus costas se han vuelto invisibles, aunque no para todos. En los extremos de la sociedad su presencia continúa inmutable: por un lado, quienes lo disfrutan desde yates y embarcaciones; por el otro, quienes, sin alternativa, aún se bañan felices en sus aguas contaminadas. Las obras que se presentan integran la colección de iconografía de la ciudad que atesora el Museo Histórico de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra”, fundamentalmente la reunida y estudiada por Guillermo H. Moores. Se recuerda con esta exposición al doctor Aníbal Gerardo Aguirre Saravia (1923-2008), referente ineludible para el estudio de la historia de la ciudad de Buenos Aires y su iconografía.

Lic. Alberto Piñeiro
Director Museo Histórico de Buenos Aires
Cornelio de Saavedra
Dirección General de Museos
Ministerio de Cultura, Gobierno de Ciudad de Buenos Aires

Evento
Miércoles 16 de Junio de 2010, 19 hs.
Museo de Arquitectura y Diseño de la Sociedad Central de Arquitectos
Av. de Libertador 999, Martes a Domingos de 14 a 20 hs.
T: (+54 11) 4800 1888 / museo@socearq.org

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas