Inicio 11/05/2016 Cierre 11/05/2016 Finalizado

11.5.2016

Urban labs: Una metodología para el desarrollo de proyectos urbanos

Será el miércoles 11 de mayo a las 18.30hs. en la SCA, Montevideo 938, CABA. La entrada es libre y gratuita. Cupos limitados.

5646

URBAN LAB es un laboratorio de ideas, empleado de forma permanente o temporal, que ayuda a los municipios a encontrar soluciones multi-sectoriales en un mundo tan complejo y dinámico como en el que vivimos. Se configuran como laboratorios de apoyo para el departamento de planificación de un municipio, y contribuyen a la generación de soluciones rápidas en el contexto de la rápida urbanización. Las ciudades se han vuelto cada vez más complejas, y por ello son cada vez más los factores a tomar en cuenta cuando trabajamos en soluciones urbanas. Por lo general, tendemos a pensar en cajas: los planificadores hacen la zonificación, los arquitectos el diseño de los edificios. En otras palabras, la manera en que pensamos no es multidisciplinar.

Los laboratorios facilitan un diálogo entre los diferentes grupos de actores, lo cual favorece considerablemente las posibilidades de éxito de los proyectos. A la fecha, los Urban Labs han trabajado en el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Inter-Americana de Desarrollo (BID) y se ha puesto en práctica en 17 ciudades en toda América Latina y el Caribe contribuyendo al desarrollo de los planes de acción en éstas ciudades.

Asimismo, tampoco solemos pensar en estas complejidades cuando definimos los problemas urbanos Cuando llegamos a las ciudades y establecemos los laboratorios, nos encontramos , en algunas ocasiones , con un vacío de ideas. Muchas veces los planificadores municipales se encuentran sobrecargados con sus tareas municipales, tienen poco personal, y escaso tiempo para desarrollar soluciones concretas. No siempre cuentan con experiencias de gestión urbana o tienen dificultades para atender problemas relacionados con el crecimiento urbano, tales como pobreza, desigualdad e informalidad.

¿Dónde debemos intervenir? ¿Cuáles son las inversiones más necesarias para lograr un cambio en la ciudad? Los Urban Labs ayudan a encontrar respuestas a estas preguntas. El Laboratorio de Diseño Urbano se lanzó en el mes de marzo del 2016 en las ciudades argentinas de Bahía Blanca y Goya. Los temas seleccionados en estas ciudades son el espacio público, patrimonio y centralidades nuevas, en el contexto de la regeneración urbana de esas ciudades intermedias.

Roland Krebs
Es Magister en Planificación Universidad Tecnologíca de Viena (UTV) 2001; Magister en Administración de Empresas (MBA) Universidad de Belgrano (UB) Bs.As. /Argentina. Especialista en diseño de Proyectos Urbanos Integrados, estrategias participativas y gerencia de proyectos en Centroamérica y Europa. Hasta Junio 2013 lideró el equipo para el Desarrollo Urbano de la Nueva Estación Central de Viena, proyecto de uso mixto (comercial y residencial) de 110 hectáreas de extensión, más de 20.000 puestos de trabajo y casi 7.000 viviendas. Docente del Departamento de Diseño Urbano en la UTV, donde se desarrolló el programa “Urban Managua” con el objetivo de crear un Curriculum para una nueva Carrera de Urbanismo y generar nuevas estrategias para desarrollo urbano en el área central de Managua/Nicaragua, proyecto financiado por el gobierno de Austria (APPEAR).

Actualmente consultor en las operaciones de ICES (Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles), en renovación y planificación urbana de centros históricos, desarrollo de productos de conocimiento y diseminación en áreas de su experiencia previa.

Más información > http://socearq.org/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas