19.6.2017
Presentación del libro Casa sobre el Arroyo – Croquis –
El próximo miércoles 21 de junio a las 18.30 hs. se presentará en el marco del Ciclo Punto de Fusión , a cargo de la Subcomisión de Cultura de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el libro con prólogos de Eduardo Stupía y de Roberto Frangella que reúne imágenes de 48 croquis realizados por el colectivo Croquiseros Urbanos en La Casa sobre el Arroyo en noviembre del 2014.
El evento tendrá lugar en la sede de la SCA, Montevideo 938 C.A.B.A, donde se expondrán 24 croquis originales hasta el viernes 14 de julio. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes en el horario de 13 a 20 hs.
Durante la presentación la Arq. María Haydee Pérez Maraviglia, presidenta de AACASA, planteará su visión sobre la situación de la casa hoy y los distintos desafíos que están pendientes. Por su parte, el Arq. Roberto Frangella, como representante de Croquiseros, centrará su charla en un homenaje a Amancio Williams.
La Casa sobre el Arroyo, ubicada en Mar del Plata, es una de las viviendas paradigmáticas de la modernidad y del siglo XX. Fue diseñada y construida en 1943 como casa-estudio musical por el arquitecto Amancio Williams y su mujer Delfina Gálvez. En el año 2012, luego de muchos años de deterioro en los que la casa estuvo abandonada fue adquirida por la Municipalidad de Mar del Plata con el objetivo de recuperarla e integrarla a la vida cultural y social de la ciudad. El desafío de restauración aún está pendiente.
Sobre AACASA (Asociación Amigos Casa sobre el Arroyo)
AACASA nace en el 2013 como Asociación Amigos Casa sobre el Arroyo, organización civil sin fines de lucro dedicada a promover la protección, restauración y puesta en valor de la Casa Sobre el Arroyo de Amancio Williams. La asociación actúa como un nexo entre la municipalidad y la comunidad con fines centrados en llevar adelante la restauración de la casa y su parque, respetando la obra original. Se propone conformar una red de amigos y colaboradores atentos al proceso de restauración. Un entramado de ciudadanos activos dispuestos a pensar y a llevar a la acción la recuperación arquitectónica, la preservación del parque y la integración de esta símbolo cultural a la vida de la ciudad.
Sobre Croquiseros Urbanos
Es un colectivo de personas unidas por pasiones similares: el dibujo a mano alzada y la observación de la ciudad entendidas como hechos grupales y sociales de nuestro entorno. El grupo creció, y en la actualidad, cumplida la salida nº 74, los encuentros mensuales han llegado a reunir a más de cien croquiseros.
Las diferentes actividades -salidas, exposiciones, charlas, publicaciones, viajes, etc.- están coordinadas por un grupo organizador que recoge las inquietudes y propuestas de todos los participantes. Se promovió la formación de grupos croquiseros en otras ciudades del país como La Plata, Paraná, Tucumán, San Juan, Santa Fe, Tandil, Salto, Bariloche, Concepción, Córdoba, y en Montevideo, Uruguay. El 17 de septiembre de 2015 Croquiseros Urbanos fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires según Declaración 318/2015.
Más información > facebook.com/aacasaong – facebook.com/croquiserosurbanos – croquiserosurbanos-bsas.blogspot.com.ar/