15.11.2019
(Post) Superdigital Fast Track. Conversación con Santiago Giusto y Andrew Pringle Sattui
El Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea de la Universidad Torcuato Di Tella organiza, para el próximo jueves 21 de noviembre, el conversatorio "(Post) Superdigital Fast Track" con Santiago Giusto y Andrew Pringle Sattui.
Imagen: Mesa redonda, Superdigital Fast Track, Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, Universidad Torcuato Di Tella, 2019.
Moderación: Manuel Mensa
Superdigitalismos
Superdigitalismos dispone sobre la mesa, como quien arroja simultáneamente muchos dados para echarlos a su suerte,
una serie de prácticas digitales que, dada su confluencia de recursos, formatos, contenidos, materiales, técnicas, tecnologías, procedimientos y campos de experticia, asumen el desafío de constituir modelos arquitectónicos sintéticos y superadores en el mosaico de la hiperculturalidad contemporánea. Trascendiendo la praxis pura y eludiendo la idea trivial de pluralidad, sus construcciones singulares abordan propuestas teóricas de manera más o menos consciente, se extienden sobre el campo de la experticia de manera más o menos generalista, y toman formas más o menos mixtas de proyecto y obra edilicia en el sentido clásico, de instalación, de prototipo, de teoría, de texto, de proyecto editorial o curatorial, de plan de investigación o de programa académico, precisando las aún extrañas características de su arquitectura para pronunciarlas en forma de ismos y proyectarlas como fuerzas en estado de disputa por apoderarse del espacio del debate contemporáneo. (Extracto de “Superdigitalismos”, Ciro Najle, ensayo introductorio a la edición de la revista Notas CPAU 42, 2019)
Mesa redonda Post-Superdigital Fast Track
En el contexto del simposio Superdigital Fast Track, organizado por el Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea en la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, se llevará a cabo una mesa redonda en la que se procurará pensar sus efectos y extremarlos. Las modalidades superdigitales desplegadas durante el simposio serán repensadas conjuntamente, sin forzar consensos o generalizaciones con el objeto de enriquecerlas e generar entramados y convergencias entre sus líneas divergentes.
Santiago Giusto es arquitecto por la Universitè Libre de Bruxelles de donde se graduó con honores y fue premiado con el Prix la Cambre Architecture en 2009 y el Prix Serrure en 2012. Ha sido jefe de proyectos en el estudio OFFICE Kersten Geers David Van Severen, y estuvo a cargo de proyectos de diferentes escalas en Bordeaux, Baharain, Bruselas, entre otros. En 2014 funda Giusto Van Campenhout, estudio de arquitectura con oficinas en Bruselas y Buenos Aires. Ha sido docente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de Flores. Actualmente es Profesor Titular de Proyecto 1 y Comunicación y tutor de Tesis en Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella.
Andrew Pringle Sattui es arquitecto y maestrando en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella. Es profesor de Modelos Informáticos I y II, Simulación y Retroalimentación, y tutor de tesis en la misma casa de estudios. Ha colaborado en la producción de los libros The Generic Sublime y Archivos 08 Symmetry.
Inscribite acá.
Para mayor información ingresá > (Post) Superdigital Fast Track