Inicio 15/10/2014 Cierre 15/10/2014 Finalizado

14.10.2014

Mesa de Diálogo «Los Desastres y el Hábitat», en la SCA

La Sociedad Central de Arquitectos, a través de la Subcomisión de Medio Ambiente y Planeamiento, y Arquitectos de Desastres y Emergencia Socioambiental y Vivienda Saludable,  invitan a la Mesa de Diálogo "Los Desastres y el hábitat", conmemorando el Día Internacional de la Reducción de los Desastres, a realizarse el miércoles 15 de octubre de 2014 a las 18:30 hs.

Mesa de Diálogo "Los Desastres y el Hábitat", en la SCA

Los Desastres son eventos desencadenados por un fenómeno que impacta sobre una población provocando daños a su salud y sus recursos, superando temporalmente sus capacidades. El enfoque de la Gestión de Riesgo, contribuye metodológicamente a maximizar los esfuerzos en los procesos tanto de prevención como de reconstrucción, antes, durante y después del desastre.

Los profesionales y agentes sociales que intervenimos en la gestión y producción del hábitat tenemos un papel protagónico en las distintas etapas de preparación, prevención y acción en situaciones de desastres y en los diagnósticos,  líneas de prioridades de acción y modelos de gestión y producción para que este sea cada vez más seguro y saludable en un contexto de creciente emergencia. Para esto es necesario profundizar el conocimiento y las causas así como los modelos de Reducción de Riesgos de Desastres y los impactos en la Salud Socioambiental.

Nos encuadramos en cada acción, en cada lugar y cada proyecto con los Objetivos del Milenio (Lucha contra la Pobreza, Acceso universal a la educación, Igualdad de género, Salud infantil, Salud materna, Epidemias y enfermedades, Sustentabilidad ambiental, Alianzas para el desarrollo y Generación de empleo, los Objetivos de Desarrollo Sustentable (Calidad de Vida, Seguridad alimentaria, Seguridad de agua, Energías limpias, Ecosistemas productivos, Gobernabilidad) y la Vivienda Saludable (OPS/OMS/ONU).

Convocamos a los profesionales de todas las disciplinas afines con estos principios, estudiantes, actores locales, etc. para trabajar en mesas de participación local, mesas de discusión metodológica con proyectos y acciones en escenarios de Emergencias.

Mesa de Diálogo integrada por:
• Arq. Dante Muñoz Veneros. Coordinador de Arquitectos de Desastres, Emergencia socioambiental y Vivienda Saludable.SCA.
• Rosana Copello consultora del proyecto DIPECHO. Hábitat para la Humanidad Argentina: Percepción del Riesgo de Desastres en la Problemática de Acceso a la Vivienda y a la Tenencia Segura de la Tierra.
• Pedro Ferradas (Perú), Director Programa de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, Soluciones Prácticas.

Más información > www.socearq.org

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas