18.5.2018

Arquitectas. Maestras del espacio en FADU

El destacado ciclo "Arquitectas. Maestras del espacio", que desde el mes de abril se emite por canal Encuentro, se presenta en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.

El 24 de mayo a las 10 hs. en el Aula Magna de la FADU, ubicada en el subsuelo del Pabellón III de Ciudad Universitaria, se presenta la serie audiovisual «Arquitectas. Maestras del espacio» con un recorrido de mujeres argentinas a través de sus obras realizada por canal Encuentro.

En el panel el Decano de la FADU, Prof. Arq. Guillermo Cabrera, abrirá el ciclo y presentará la historia de la Arq. Carmen Córdoba primera Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA) en 1994. Las arquitectas Flora Manteola y Elena Acquarone compartirán con el público no sólo algunas imágenes de los capítulos sino sus experiencias como profesionales.

También estará presente como moderadora la Arq. Carolina Quiroga, docente e integrante del Centro para la Conservación del Patrimonio Urbano y Rural FADU (CECPUR), y como panelistas invitados la Arq. Inés Moisset, Dra. del Instituto Universitario di Architettura di Venezia y Directora de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos en la Universidad Católica de Córdoba, la DG. Griselda Flesler, Titular de la materia Diseño de género y titular de la Unidad de generó FADU y el Arq. Alejandro Vaca Bononato, Profesor Titular de Arquitectura y Director de la Biblioteca Centro de Documentación FADU UBA.

Serie audiovisual

«Arquitectas. Maestras del espacio» se emite por Canal Encuentro los lunes a las 22 hs. y repite los días sábados a las 16 hs. y los domingos a las 20:30 hs. con la conducción del actor Rafael Spregelburd quien nos invita a descubrir el universo de grandes arquitectas argentinas. Es un interesante recorrido no sólo sobre el destacado trabajo de ocho arquitectas argentinas como Carmen Córdova, «Fina» Santos, Flora Manteola, Elena Acquarone, Odilia Suárez, Ítala Fulvia Villa, Chel Negrín e Inés Rubio sino una mirada desde la mujer profesional.

La serie recorre las obras arquitectónicas realizadas por arquitectas, que forman parte de la vida cotidiana de muchos argentinos, pero de las cuales se desconoce su historia y el valor que representan -tanto la obra como su autora- para nuestro país e incluso para el mundo. Y nos invita a explorar los recorridos autorales desde lo biográfico, lo plástico y lo intelectual de las ocho arquitectas que protagonizan la serie. En esta segunda temporada se piensa la arquitectura desde las mujeres que, muchas veces, estuvieron invisibilizadas en su ejercicio. El conductor Rafael Spregelburd invita a desarticular la arquitectura como un terreno estrictamente masculino para dar lugar a las grandes arquitectas argentinas y a poner de relieve sus construcciones, en muchos casos, verdaderas obras de arte.

En sus ocho capítulos «Arquitectas. Maestras del espacio» visibiliza la labor de las arquitectas que pensaron Buenos Aires y otras ciudades –como Itala Fulvia Villa y Odilia Suárez -, las que construyeron o participaron del diseño de edificios emblemáticos –como Inés Rubio en el Teatro Argentino de La Plata, Carmen Córdova en el Cementerio de Mar del Plata, o Elena Acquarone con la casa en Ostende, La Tumbona, y las prolíficas Flora Manteola y Josefina Santos con las torres de la UIA y otros tantísimos edificios–, y las que construyeron para los más vulnerables –como ChelIta Negrin. Todas las que, a su vez, compartieron la tarea profesional con un alto compromiso en la formación y docencia.

Invitan:

Decanato FADU
Secretaría Académica FADU
Biblioteca Centro de Documentación FADU
Participan los talleres de Arquitectura: Explora, Amette, LSL Ledesma y AVB

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas