3.9.2019

IV Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria

Este encuentro, como continuidad de los Encuentros Latinoamericanos y Nacionales tiene el objetivo de reunir a profesionales, cátedras, docentes, investigadores y estudiantes de arquitectura para seguir debatiendo y profundizando sobre la práctica profesional en los procesos de transformación del hábitat.

Resulta necesario seguir encontrándonos a pensar y debatir cómo se incorporan estas condiciones de la realidad en los procesos de la formación académica de arquitectas y arquitectos, y cómo hacemos para que el trabajo profesional en estos contextos no quede anclado a una actividad voluntaria, desarrollada a destiempo o intermitente, sino que sea reconocido como un trabajo relevante para aportar a mejorar los procesos de transformación del hábitat.

En ese sentido, invitamos a todas y todos los profesionales (trabajadores independientes, trabajadores estatales, referentes técnicos de organizaciones, etc), a las organizaciones de profesionales, a las y los estudiantes, docentes, investigadores y cátedras de arquitectura que tengan interés los temas que convoca este encuentro, a compartir y discutir los aportes, limitaciones, perspectivas e imaginarios del trabajo y del rol profesional desde la participación del encuentro.

Con el objetivo de promover el debate, construir conocimiento y reflexiones colectivas la discusión y el debate será organizado en los siguientes ejes:

– La Práctica Profesional en las políticas públicas de hábitat (en ámbitos municipales / provinciales / nacionales)
– La Práctica profesional con Organizaciones Sociales / Barriales / Pueblos originarios
– La perspectiva de género en la producción de Arquitectura
– Producción material de arquitectura
– Marcos e Instrumentos normativos
– Formación Universitaria: Grado, Investigación y Extensión

Convocatoria y fechas de presentaciones

Además de la asistencia al encuentro, está abierta la convocatoria a las siguientes modalidades de participación que serán organizadas a partir de los ejes temáticos nombrados en el punto anterior.

-Propuestas de Talleres:

Se convoca a elaborar propuestas para llevar adelante talleres colectivos con el objetivo de construir espacios de intercambio y debate vinculados a los ejes propuestos y con el enfoque particular que propongan las y los talleristas.

Requiere proponer cuál será el abordaje y enfoque del espacio y la metodología con la que se llevará adelante, teniendo en cuenta que se busca promover el intercambio y participación activa de todas y todos los que asistan.

Cada taller tendrá un máximo de 60 participantes para poder posibilitar la participación de todas las personas que lo integran. Durarán entre 60 y 120 minutos.

Fechas importantes

Envío Resumen (para cualquiera de las 3 modalidades): Hasta lunes 23 de septiembre de 2019
Devolución: hasta el lunes 30 de septiembre de 2019
Entrega definitiva: hasta el lunes 7 de octubre de 2019

*las inscripciones deberán mandarse al siguiente mail enac.amba@gmail.com

En el Asunto del mail deberán aclarar:
Modalidad, Eje, Autores
Ejemplo: Talleres, Eje 6, Agustina López.

Completá el formulario de inscripción ingresando al siguiente link >
http://cor.to/enac2019

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas