10.8.2010
CREA, 2º Congreso Rosario Estudiantes de Arquitectura
Es el desafío que asumimos como estandarte y proclama. Es el pensamiento fundamental que intentamos promover desde nuestro lugar; porque creemos que no existe una verdad absoluta, que la formación es una búsqueda individual, que la independencia de pensamiento es el motor de cambio que nos beneficia a todos.
Evitar el peligro de una sola mirada
La suma de los esfuerzos individuales de todos nosotros intenta fomentar una actitud crítica y constructiva ante la Universidad Pública. Universidad entendida como espacio de formación de hombres pensantes. Con este espíritu progresista y reconociendo que somos los estudiantes parte sustancial de la Facultad, emprendimos un camino que consolidamos con actividades, charlas, proyectos, publicaciones, mediante los cuales intentamos democratizar la información y las herramientas que tenemos a nuestro alcance. Es hora de doblar la apuesta y concretar nuestro segundo Congreso Abierto de Estudiantes de Arquitectura.
2º Congreso Rosarino de Estudiantes de Arquitectura
– La Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario será la sede del Congreso Rosarino de Estudiantes de Arquitectura, que se llevará a cabo los días 15, 16, 17 de septiembre de 2010. Será organizado por la Secretaría de Bienestar Estudiantil, Secretaria de Extensión Universitaria y la Secretaría de Enseñanza y Asuntos Pedagógicos del Centro de Estudiantes, bajo la conducción de AREA (Agrupación Reformista Estudiantes de Arquitectura).
– El objetivo general es contribuir a elevar el nivel académico de los estudiantes de arquitectura, mediante el intercambio de conocimientos y experiencias entre los mismos y los arquitectos expositores de este Congreso.
– Durante los días del Congreso se llevarán a cabo diferentes paneles que abordarán temáticas específicas en toda su complejidad. Al término de cada panel se realizarán mesas abiertas con la finalidad de, a través de una reflexión crítica, generar debate y definir conceptos.
Temática: “Los paradigmas en la Arquitectura del siglo XXI”
Como todo campo del saber, la arquitectura siempre gira en busca de dar respuesta a determinado contexto histórico, en ese camino nacen movimientos, personajes, teorías y conceptos representativos de cada época. Cada conjunto de valores pone en crisis el anterior para responder a un presente y una realidad distinta. En tiempos de nuevas incertidumbres, de cambios acelerados, de crisis constantes, de excesos y urgencias, de entumecimiento ideológico surgen, permanecen o se exacerban problemáticas como la desigualdad social, la falta de conciencia y ética ambiental, las debilidades institucionales y de los espacios de poder que regulan el uso y la distribución de los recursos naturales y económicos, la lógica consumista y mercantil, la globalización homogenizadora, la perdida de las tradiciones que definen nuestra identidad. Nuestra búsqueda como estudiantes no es la de un recetario de soluciones sino la de debatir, reflexionar y explorar distintas miradas sobre cómo inciden las problemáticas planteadas en nuestra práctica cotidiana y qué cuestionamientos son el motor de las experiencias y proyectos de los arquitectos de hoy. Nos surgen algunas preguntas y esperamos que este encuentro provoque tantas otras para que entre “todos” encontremos las respuestas.
– ¿Los ya conocidos conceptos arquitectónicos como belleza, funcionalidad, racionalidad, proporción, zonificación, no deberían ser revisados?
– ¿La enseñanza de la arquitectura debe transformarse?
– ¿Nuestra formación aspira a la profesión como agente del cambio social?
– ¿Existen ámbitos de discusión sobre estas inquietudes en la actualidad?
– ¿La Arquitectura puede sola dar respuesta a las complejidades de hoy?
– ¿Hay nuevos paradigmas? ¿Los hubo?
Evento
15, 16, 17 de Septiembre de 2010
La Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño
Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina