7.6.2012

Congreso Internacional Diseño Abierto/ Creatividad Compartida

Bajo el título “De la producción en cadena a la cadena de creación” el congreso internacional Diseño Abierto / Creatividad Compartida se celebrará en la Sala Teatre del CCCB durante los días 2 y 3 de julio de 2012 en el marco del FADfest. El objetivo de este encuentro es explorar un nuevo escenario creativo marcado por la apertura e intercambio que permite la actual madurez de la tecnología digital y la creciente importancia de las redes sociales. 

Una nueva realidad que favorece la emergencia de nuevas prácticas como la colaboración, el procomún, el código abierto, la cocreación o la deslocalización entre otras. Con la presencia de expertos nacionales e internacionales procedentes de disciplinas tan diversas como el diseño, la arquitectura, el arte, la educación o incluso el derecho, el congreso cuenta con un programa que incluye ponencias, mesas redondas, plataformas abiertas y presentaciones de proyectos que ponen de manifiesto este nuevo orden que está revolucionando todos los procesos actuales a nivel tecnológico, social, cultural, económico y político.

Durante los días 2 y 3 de julio, el congreso Diseño Abierto/ Creatividad Compartida situará a Barcelona y el FADfest en el epicentro de la reflexión en torno a las nuevas culturas creativas. El proyecto se plantea como un foro internacional de ideas, plataformas de trabajo y prácticas especializadas para analizar los cambios que se están produciendo en los procesos de creación, mediación,  distribución y consumo que afectan de forma inmediata las diversas áreas del diseño. Contaremos, por ejemplo con la presencia de Renny Ramakers, fundadora de Droog, una de las instituciones más importantes e innovadoras en diseño a nivel europeo, Gregory Vincent, fundador de Sponsume, la primera plataforma de crowdfunding de Europa, o Alfons Cornella, fundador de Infonomia, coorganizador de TEDxBarcelona y experto en innovación.

El congreso está dirigido a un público diverso, atento a nuevas ideas y a todos aquellos diseñadores, arquitectos, artistas, editores, activistas web, programadores, comisarios, abogados y analistas culturales interesados en conocer las diversas formas de trabajo y colaboración que actualmente permiten las nuevas tecnologías y las redes sociales: nuevos modelos de negocio, nuevas prácticas creativas, nuevas mentalidades y nuevos formatos… Todo esto, y mucho más, es lo que se está impulsando desde iniciativas tan diversas como el proyecto de Droog: Design for Download, Openwear.org, el MediaLab del Prado y otras plataformas colectivas de trabajo, que encuentran en la red no sólo su herramienta de comunicación, sino también la clave de su metodología de trabajo.

Diseño Abierto / Creatividad Compartida, dirigido por Viviana Narotzky, historiadora del diseño, escritora y comisaria, tendrá lugar en la Sala Teatre del CCCB durante dos días, del 2 al 3 de julio de 2012. Desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la tarde, se sucederán las charlas, las actividades y los debates. El congreso finalizará con una fiesta en la Fábrica Moritz donde se presentará un cartel elaborado de forma colaborativa entre diseñadores y usuarios, así como otros proyectos de carácter abierto en un ambiente festivo, acompañado de música y performances.

Una extensa programación para un público diverso en dos jornadas
– Primera Jornada:
El congreso se iniciará el lunes 2 de julio con una conferencia de Alastair Fuad-Luke, catedrático de Prácticas de Diseño Emergentes en  la Escuela de Arte, Diseño y Arquitectura de la Aalto University of Helsinki (Finlandia), que hablará sobre el impacto del diseño en la sociedad y de cómo el diseño puede ayudar a desarrollar formas más sostenibles de vivir, trabajar, producir y consumir.

La segunda propuesta de la jornada será probablemente la intervención más rompedora, la de los activistas Salvatore Iaconesi y Oriana Persico, que explicarán vía Skype en qué consiste su proyecto Reff (Roma Europa Fake Factory): una institución global falsa que usa el remix, la reinvención, la recontextualización y el plagio con el objetivo de realizar una sistemática relectura de la realidad. Esta iniciativa se enmarca en la plataforma Art is Open Source, dedicada a “reinventar el mundo utilizando tecnologías ubicuas”.

También intervendrá Gregory Vincent, creador de Sponsume, la primera plataforma europea de crowdfunding, a partir de la cual se ha creado todo un movimiento social que busca alternativas a las formas de financiación habituales a través de aportaciones monetarias que se realizan a cambio de compensaciones en especies. Casos como Verkami, Goteo, Kifund o la película “El Cosmonauta”, son algunos de los casos de éxito que ponen de manifiesto todo lo que se puede hacer gracias a la colaboración a través de la red.

Renny Ramakers, uno de los nombres más importantes en el ámbito del diseño a nivel mundial, es la creadora de Droog, una plataforma dedicada a la creación de productos, proyectos y eventos en todo el mundo en colaboración con diseñadores, clientes y socios. En el marco del congreso, Ramakers presentará su proyecto Design for Download, una de las iniciativas más innovadoras dentro del campo del diseño. Design for Download permite a los consumidores adquirir los archivos originales de un diseño, modificarlos o costumizar los mismos y fabricarlos ellos mismos o buscar un fabricante. Para el diseñador, es una manera de establecer contacto directo con el consumidor final, además de reducir costes y gastos de transporte.

Para el fabricante, esta plataforma es una muestra de nuevas herramientas y formas de trabajar y nuevos materiales sobre los que los diseñadores han investigado. Tomás Díez, director del Fab Lab Barcelona, explicará en qué consiste este laboratorio colectivo que forma parte de la red Fab Lab Network y que trabaja con máquinas de fabricación digital y tecnologías para la producción de objetos, herramientas y aparatos electrónicos. El Fab Lab permite a los estudiantes trabajar, formarse y aprender de manera colectiva. La jornada continuará con una mesa redonda sobre nuevas fórmulas, licencias y derechos enfocados al diseño, y contará con la presencia de abogados y expertos en derecho intelectual y licencias Creative Commons como Javier de la Cueva, Ignasi Labastida, Santiago Oros y Mario Sol Muntanyola. La mesa redonda tendrá al analista cultural, comisario independiente y experto en culturas digitales José Luis de Vicente como moderador.

La primera jornada del congreso finalizará con la participación de Pieter Jan Stappers, catedrático de Técnicas de Diseño en la Facultad de Ingeniería y Diseño Industrial de la Delft University of Technology. Stappers reflexionará sobre los nuevos roles de los diseñadores y otros profesionales creativos, qué necesidades actuales tiene la profesión o cómo se ha de adaptar el diseñador a las nuevas modalidades de creación, producción y distribución para aumentar su competitividad.

– Segunda jornada:
El segundo día del congreso, el martes 3 de julio, estará destinado a explicar experiencias individuales de diseñadores, comisarios, docentes y tecnólogos que, siempre desde el campo del diseño y la creatividad, están modificando sus prácticas con el fin de adaptarse a los cambios y desarrollar nuevas ideas. La jornada se iniciará con una conferencia de Alfons Cornella, fundador de Infonomia, coorganizador de TEDxBarcelona y experto en innovación. El título de la ponencia, «Porqué el mundo será co- o no será», es ya toda una declaración de principios.

En esta segunda jornada también se dará voz a algunas instituciones que han incorporado estas nuevas formas de trabajo colaborativo para que expliquen sus experiencias. Marcos García, director de programación del MediaLab Prado, explicará qué es este espacio, pensado para la producción, investigación y difusión de la cultura digital en el marco de este nuevo orden y que desarrolla su actividad en el área de confluencia entre arte, ciencia, tecnología y sociedad. Laurence Rassel, directora de la Fundación Antoni Tàpies, hablará sobre Artes combinatorias, un proyecto que pondrá al alcance del público el fondo documental de la institución a través de un espacio en su sede y de una plataforma web. Otra propuesta, en este caso surgida del ámbito privado, Openwear.org, es un ejemplo de cómo se puede trabajar colaborativamente en el sector de la moda. La presentación irá a cargo de una de sus fundadoras, Zoe Romano.

La presentación de otras experiencias servirán para explicar los cambios que han tenido lugar en el mundo del diseño. En su charla, “DIY (Do It Yourself) en contexto: del bricolaje al Jugaad”, Victor Viña reivindicará el ideario del «hazlo tú mismo» y explicará cómo, la falta de recursos y el autoaprendizaje pueden ser motores de creatividad. Se hablará también del diseño abierto de la mano de Ronen Kadushin, diseñador industrial, docente y autor del Manifiesto del Diseño Abierto, que propone una manera diferente de acercar el diseño al consumidor. Por su parte Ele Carpenter Imagen de Openwear.org presentará el proyecto Open Source Embroidery utilizando bordados y códigos como herramientas para investigar el lenguaje y la ética de la producción y la distribución  participativa.

Desde el ámbito del diseño gráfico, Aitor Méndez tratará el tema de la gráfica distribuida en su ponencia “La política del lenguaje en el diseño gráfico”, en la que explicará cómo escapar al planteamiento centralizado y autoritario que se da en las formas tradicionales de diseño de identidad. La jornada finalizará con la participación de James Bridle. Este escritor, editor y tecnólogo realizará una conferencia titulada “Metáforas consideradas peligrosas” en la que hablará de cómo la tecnología forma parte de nuestro mundo a través de los libros electrónicos, la fotografía digital o la nube.

Más información > http://fad.cat/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas