6.9.2010
Bienal Europea de Arte Contemporáneo, Manifesta 8
Manifesta 8, la Bienal Europea de Arte Contemporáneo, se celebrará entre el 9 de octubre de 2010 y el 9 de enero de 2011 en la Región de Murcia (España), en diálogo con el Norte de África.
En diálogo con el Norte de África – MANIFESTA 8
Los tres colectivos comisariales responsables del contenido artístico de Manifesta 8 han puesto en marcha una terna de proyectos independientes dentro del marco de Manifesta 8 con los que explorarán el potencial existente para establecer un diálogo más estrecho con el Norte de África. Alexandria Contemporary Art Forum (Egipto) ha iniciado ya una serie de debates dirigidos a investigar qué posibilidades se dan para crear una nueva bienal panafricana de carácter nómada; tranzit.org (Austria, República Checa, Hungría y Eslovaquia) desarrollará una publicación exhaustiva, que examine la diversidad de vínculos, narrativas y diferencias que existen entre las comunidades poscoloniales y poscomunistas; a su vez, Chamber of Public Secrets (países escandinavos, Italia, Líbano y Reino Unido) pondrá en funcionamiento una colaboración con el popular programa de entrevistas en árabe Heewar Maftouh (Diálogo Abierto) que se emite por la red de Al Jazeera. Dando respuestas antes de conocer las preguntas: Cuatro posiciones sobre la idea de una bienal pan-africana itinerante Simposio, 10 de octubre de 2010, Murcia (España). Ponentes confirmados: N’gone Fall, Senam Okudzeto, Thembinkosi Goniwe y Christine Eyene.
La Incubadora para una Bienal Pan-africana Itinerante es un grupo de trabajo que lleva ya un año en funcionamiento, formado por Gabi Ngcobo, del Center for Historical Reenactments (CHR) de Johannesburgo; Mia Jankowicz, del Contemporary Image Collective (CIC) de El Cairo; Jimmy Oponga, del Center for Contemporary Art of East África (CCAEA) de Nairobi; y Khadija El Bennaoui, de Art Moves África (AMA). La creación de la Incubadora responde a la propuesta de Bassam El Baroni y Jeremy Beaudry, del Alexandria Contemporary Art Forum (ACAF), de dar continuidad a los temas políticos suscitados por OVERSCORE – su aportación comisarial para Manifesta 8 – y al territorio intelectual cubierto por ella.
El proyecto aspira a facilitar la expresión de posiciones críticas relacionadas con el concepto de una bienal pan-africana de arte de naturaleza itinerante. La Incubadora evitará supuestos o consideraciones simplistas sobre qué aspecto debe tener una bienal, cuál debe ser su contexto, cuál su efecto e incluso sobre la viabilidad de su realización. Identificará y reunirá enfoques de comisarios, artistas, productores culturales y patrocinadores activos, cuyas actividades, ya en marcha, manifiesten un deseo por encontrar un espacio de autonomía y experimentación progresista dentro de sus contextos respectivos. La articulación de esta investigación debería aglutinar una serie de perspectivas formuladas desde un punto de vista histórico y político, sin descuidar la atención a temas infraestructurales y pragmáticos. Ello tendrá lugar a través de diversos medios: el simposio que tendrá lugar durante la apertura de Manifesta 8; una web; un taller a desarrollar en abril de 2011 en una ciudad africana; la elección de voces destacadas que se encarguen de la planificación; y la producción de una publicación en septiembre de 2011. La Incubadora y sus plataformas deberían documentar esas posiciones como un paisaje (irregular) sobre el que otros puedan imaginar una nueva bienal: una bienal itinerante, una estructura alternativa o un modelo que dé respuestas a un conjunto totalmente diferente de prioridades. Próximamente más información sobre la Incubadora en: www.panafricannial.org
Selección de textos poscoloniales / poscomunistas
El lema del diálogo con el Norte de África de Manifesta 8 fue inmediatamente utilizado por tranzit.org para rememorar la experiencia de transformación social vivida por la Europa Oriental tras el declive del socialismo, así como las diversas proyecciones de la noción del comunismo en tantos movimientos de liberación y autodeterminación, convirtiéndolo en punto de partida de su aportación a Manifesta 8: un punto que más que diálogo entrañaba un conflicto de transferencias de imaginaciones. La exposición multi-espacio de tranzit.org se centrará en la transferencia entre la teoría – en tanto que operación imaginativa y simbólica – y la práctica, plasmada en este caso concreto en la realización de una exposición. Para llevar a cabo su proyecto, tranzit.org decidió embarcarse en un balance y revisión críticos de eso que se conoce por «lo poscolonial», las condiciones de transformación de lo descolonizado y lo poscomunista. Ese será el hilo conductor de la selección de textos publicada por Manifesta Foundation en colaboración con tranzit.org y Erste Stiftung y que se editará tras la clausura de Manifesta 8. El objetivo del libro es facilitar la transferencia de crítica, investigación y pensamiento entre nociones y conceptos específicos del pensamiento poscolonial, así como ofrecer exploraciones poscomunistas y transformativas. Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la publicación es el de establecer un intercambio de algunas de esas utopías imaginarias, desaparecidas tras el fin de la Guerra Fría.
¿El resto es historia? Flashback de la historia contemporánea
Al optar por trabajar con toda intensidad con los medios de comunicación como agentes tanto de construcción como de división, Chamber of Public Secrets se enfrenta a la idea de que, más que un hecho a asimilar, la realidad es un efecto a producir. En línea con lo anterior, CPS colabora con Ghassan Ben Jeddou, importante periodista y presentador del programa de entrevistas Hiwar Maftouh (Diálogo Abierto), emitido regularmente por la red de Al Jazeera en lengua árabe. Durante la última década, a través de su programación, esta red internacional de noticias ha desempeñado un significativo papel de registro y reescritura de la historia árabe. De acuerdo con ello, durante Manifesta 8, Ben Jeddou realizará dos emisiones que se centrarán en algunas de las narrativas compartidas por España, África del Norte y el Mundo Árabe, abordando la naturaleza compleja de ese diálogo transnacional que, no obstante haber dado origen a un proyecto de gran potencial en cuanto a la multiplicidad de perspectivas, se revela también como una forma de enfrentarse a la historia en términos paralelos de honor y negación.
Más información
Web > www.manifesta8.es / www.manifesta.org
Email > contact@manifesta8.es / accreditation@manifesta8.es
Evento
– Pre-inauguración: 7 y 8 de Octubre
– Inauguración oficial: 9 de Octubre
– Simposio: 10 de Octubre de 2010