Inicio 23/05/2016 Cierre 23/05/2016 Finalizado

18.5.2016

Conferencia de BMA: Práctica Horizontal

Será el lunes 23 de mayo a las 19hs en Campus Alcorta, Av. Figueroa Alcorta 7350. La actividad es gratuita, requiere inscripción previa.

Conferencia de BMA: Práctica Horizontal
Imagen: Estudio BMA. Tortugas Open Mall, Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires (2011)

Modos de Práctica 2.0 pone el foco en prácticas que integran procesos de gran escala y complejidad, en donde la maquinaria de proyecto y gestión se convierte en un objeto de diseño en sí mismo. Las conferencias abordan proyectos y modos de organización productiva en donde participan numerosos profesionales y campos de experticia, roles de gestión, políticas internas y externas, y donde la organización y coordinación de todos los factores se vuelve determinante. El ciclo tiene por objeto valorizar los protocolos genéricos de diseño, promoviendo el interés en la ideación de estructuras de trabajo innovadoras, el desarrollo de nuevos tipos y formas de conocimiento, y la generación de imágenes capaces de motivar formas menos conocidas de la práctica arquitectónica.

Práctica Horizontal: El Estudio BMA
BMA comenzó como una experiencia universitaria de los arquitectos Martín Bodas, Rodolfo Miani y Alejandro Anger a comienzos de los años 1990. Mientras presentaban los primeros proyectos surgidos de su taller propio, se formaron trabajando en obras y concursos de gran escala con oficinas ya consolidadas. Con solo 25 años de edad y un título profesional recién estrenado enfrentaron su primer gran desafío, El Solar de la Abadía, expresión de cambio en la concepción y funcionamiento de los shopping centers instalados hasta entonces en Buenos Aires. El Solar puso al estudio frente a los códigos y especificidades de la arquitectura comercial. A partir de allí la oficina tomó fuerza con la incorporación como asociados de Fernando Alvariñas, Rodrigo Bóscolo y Rubén Rodríguez. Si bien BMA comenzó concentrándose en arquitectura comercial, con el tiempo logró la dinámica y la ductilidad necesaria para producir obras que van desde aeropuertos o una vivienda hasta una iglesia. Su concepción de la práctica profesional es la de una estructura horizontal en la que se elaboran colectivamente y consensúan las decisiones de proyecto, y donde la relación con el cliente se torna transparente y fluida. Esta práctica se adapta a las distintas necesidades y programas que le toca enfrentar y entiende sus requerimientos desde el aquí y el ahora, produciendo respuestas arquitectónicas específicas y situadas. Actualmente BMA tiene como base su oficina de Buenos Aires, a la que se suma una sede en Santiago de Chile y alianzas estratégicas con diferentes estudios en Perú, Colombia, Paraguay, Bolivia y EE. UU.

Organiza: Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea
Presentación: Victoria Gigena
Contacto: Julián Varas

Inscripción online

Más información > http://www.utdt.edu/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas