7.10.2015
Nuevo Concurso 1OOO VIVIENDAS Comuna 8: Presentación + Jornada
En el marco de la presentación de nuevo Concurso Nacional de Anteproyectos de Mil Viviendas en la Comuna 8, el Ministerio de Desarrollo Urbano y la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), con el objetivo de debatir y formular una revisión de los criterios de diseño de la vivienda en el presente siglo, realizan la segunda Jornada Abierta, con acceso libre y gratuito: "El hábitat en el Siglo XXI".
«En las últimas décadas se han producido verdaderas revoluciones productivas, tecnológicas y sociales que hacen necesaria la revisión del concepto de «vivienda» y de los «sistemas de pensamiento» que utilizamos para su proyecto. Por lo tanto, se hace necesaria una revisión profunda derivada de una mirada integral, desde los paradigmas contemporáneos, según criterios de sostenibilidad y atendiendo a una conformación de la sociedad más diversa y menos jerárquica”. “Reflexiones para proyectar viviendas del Siglo XXI. De Josep María Montaner y Zaida Muxí”.
En el marco de próximos llamados a Concursos Nacionales de anteproyectos de Viviendas en la Comuna 8, el Ministerio de Desarrollo Urbano y la SCA realizan las Jornadas Abiertas y Gratuitas de “HÁBITAT EN EL SXXI”, con el objetivo de debatir y formular una revisión de los criterios de diseño de la vivienda en el presente siglo.
Programa:
Día: jueves 8 de Octubre de 18:00hs a 21:00hs. Auditorio SCA
Nuevos Paradigmas en los proyectos del Hábitat del Siglo XXI.
Apertura: Arq. Bekinschtein
Moderador: Arq Hernán Barbero
Participantes:
Lic. Jorge Melguizo
Licenciado Ex Secretario de Cultura de Medellín (Colombia) Se desempeñó como Secretario de Cultura de la Alcaldía de Medellín, participó activamente del proyecto y gestión de desarrollo cultural de esa ciudad, responsable de su sorprendente transformación. Una de las principales concreciones de ese período han sido los cinco primeros Parques-Biblioteca de la ciudad, localizados en barrios en situación de riesgo y con población vulnerable, que revirtieron su aislamiento y relaciones de violencia apostando al desarrollo cultural como eje del desarrollo social.
Arq. Jorge Mario Jauregui
Arquitecto y urbanista argentino, autor del programa Favela Barrio, que busca generar transformaciones arquitectónicas, urbanísticas y sociales en las favelas de Rio de Janeiro. Jauregui propone un trabajo en los barrios, basado en el conocimiento del soporte de actividades y la red de relaciones existentes, con el fin de resignificar y valorizar el territorio mediante la incorporando de edificaciones de interés público y social. Este trabajo lo viene desarrollando hace casi 20 años junto a su estudio Atelier Metropolitano establecido en Río de Janeiro.
Arq. Claudia Rojas
Arquitecta y urbanista, egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en el año 1990. Título homologado en la Comunidad Europea en el año 1992.
Se desempeñó como docente de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Kennedy (cátedra de Introducción a la Arquitectura), especializándose en vivienda intuitiva. Trabajando en paralelo en distintos estudios de la Ciudad de Buenos Aires con interés particular en la vivienda colectiva, accesibilidad.
Durante los años 1998 hasta 2011 se radicó en España, desempeñando su trabajo en estudios privados y luego en su propio espacio, diseñando proyectos urbanísticos de gran escala para distintos ayuntamientos como Murcia, Valencia, Málaga y Alicante. Durante los últimos años se especializo en diseño accesible y tecnologías sustentables.
Desde el año 2011 comienza a desempeñarse en el Gobierno de la Ciudad en el área de Accesibilidad, al año siguiente (2012) y hasta el día de hoy se desempeña como Directora general de Hábitat en la Secretaria de Hábitat e Inclusión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, realizando proyectos de planificación urbana, conectividad y acupunturas en los Barrios vulnerables del Sur de la Ciudad autónoma de Bs.As.
Arq. Flavio Jánchez
Arquitecto, Universidad de Buenos Aires, 1986 Especialista en Proyectos Urbanos, Universidad de Buenos Aires, 2000 Doctor en Urbanismo Delft University of Technology, Holanda 2010 Director Posgrado Internacional en Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 2015 Profesor titular de Arquitectura y Diseño Urbano, Universidad de Buenos Aires, 2004
Profesor Dr. Flavio Janches practica la profesión de arquitecto, investigador y profesor de Arquitectura y Diseño Urbana en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. La oficina BJC arquitectos fue creada en 1985, desarrollando desde entonces una intense actividad que cubre las áreas de proyecto, dirección de obra y diseño urbano. Ha participado en mas de 50 competencias nacionales e internacionales, obteniendo veinticuatro premios, como las siete veces Premio Anual de Arquitectura otorgado por la Sociedad Central de Arquitectos y el Consejo Profesional de Arquitectura de Buenos Aires, el premio Vitrubio otorgado por el Museo Nacional de Bellas Artes, el premio Jean Garnier – Air France y el Premio La Nación ambos otorgados por la Bienal Internacional de Arquitectura Buenos Aires BA ´98 y BA ´01 respectivamente.
Dra. Arq. Mónica Giglio
Dra. Arq. Mónica Adriana Giglio: Arquitecta Universidad Nacional de La Plata; Planificadora Urbano y Regional, FADU-UBA; Master en Política Territorial y Urbanística, con especialidad en Gestión Urbanística, Universidad Carlos III de Madrid; Doctora Arquitecta Universidad Politécnica de Madrid y Docente Autorizado, FADU-UBA. Actividad en Docencia e investigación: Desde 1987, en universidades públicas y privadas, en carreras de grado y posgrado. Desde 2009 Titular regular de Planificación Urbana FADU-UBA. Actividad Profesional: Desde 1987, desempeño en varios cargos en distintos municipios. Trabajos de consultoría en organismos internacionales, en el País y en el exterior. Trabajos en planes urbanos y normativa urbanística. Últimos cargos desempeñados en el GCBA, Directora General de Interpretación Urbanística. Actualmente Consejera del Plan Urbano Ambiental.
Cierre: Lanzamiento del Concurso Nacional de Anteproyectos Viviendas Sociales- Predio adyacente a Villa 20 – Comuna 8 – Ministerio de Desarrollo Urbano
Más información > http://socearq.org/2.0/