14.3.2012

8º Congreso Argentino de Arquitectu​ra del Paisaje, Concurso de Estudiantes

Dentro del marco del 8º Congreso Argentino de Arquitectu​ra del Paisaje, se lanza el concurso de ideas "Un tiempo al tiempo" para estudiantes.

Objetivos:
– Fomentar la participación activa de estudiantes de paisajismo/ diseño del paisaje en el congreso a la vez que aportar miradas frescas para el tema central del evento.
– Desarrollar la imaginación y a sensibilidad del estudiante en un ejercicio de corta duración (esquicio) pero de intensa actividad creativa sobre una encomienod bien podría ser real.
– Poner en evidencia, en un contecto de livertad y motivación, las diferentes miradas e interpretaciones posibles sobre un fenómeno universal y directamente asociado al paisaje como lo es el tiempo.
– Evidenciar la capacidad elocuente del paisaje como medio discursivo y significante.
– Contar con el apoyo del/los docentes del curso para lograr resultados en un ejercicio paralelo que no compita por tiempo y esfuerzo con las actividades regulares programas en el curso para el año lectivo.

Programa
• El espacio físico sobre el que se deberá desarrollar la propuesta es un área libre (ficticia o real) de NO más de 2500 mts. cuadrados de superficie, de forma libre a definir por los participantes. Puede ser un espacio de dimensiones menores a la consignada, pero no mayor.
• Tal espacio puede considerarse totalmente libre o con algún elemento preexistente (vegetación, construcción, topografía, etc.) que el participante juzgue pertinente incluir. Debe considerarse que el mismo no está aislado, sino que es parte de un espacio verde urbano, plaza o parque urbano de dimensiones mayores.
• El mencionado espacio, a criterio de los participantes puede ser real. Esta decisión es propia de cada uno. En cualquier caso, el área de intervención no deberá superar los 2500 mts. cuadrados.
• En el área de trabajo deberá desarrollarse un espacio/ instalación/ recorrido/ intervención que como vivencia provoquen una interpretación o acercamiento a la experiencia del tiempo sobre nuestras vidas o las vida del medio y las cosas que nos rodean.
• Los materiales, elementos, vivos e inertes y tecnología serán a entera elección del participante siempre que sean viables en el medio urbano y el espacio público de nuestras ciudades.
• Por tal razón la idiosincrasia y cultura del medio urbano es parte de la propuesta en tanto la obra de paisaje debe tener una lectura y vida posible en el medio en el que ocurre.

Más información > http://www.congresocaap2012.com.ar/web/guia-para-presentaciones/concurso-para-estudiantes/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas