30.7.2013
Concurso para la iluminación de Navidad de la Plaça Reial de Barcelona
La Plaça Reial de Barcelona constituye, junto con la apertura del Carrer Ferran, la primera y decisiva operación de la urbanística ilustrada sobre una ciudad de trazados medievales sinuosos y callejones oscuros. No es por casualidad que en el siglo de las luces, el primer lugar que dispone de iluminación artificial en la ciudad sea este.
Las farolas de gas acompañan las geometrías de la nueva arquitectura. Sus locales comerciales, con aceras y escaparates, traían las novedades de París y acogían a los cafés más modernos. Por primera vez, la vida de la ciudad se extiende tras la puesta del sol y la noche se hace día.
El concurso “Llums de Nadal a la Plaça Reial”, convocado y patrocinado por Amics de la Plaça Reial, con la colaboración de CiteLum, y organizado por Racons Públics, se apoya en la fuerza de los orígenes de la plaza y la energía de sus usuarios actuales para recoger las mejores propuestas de los profesionales en el campo de la iluminación urbana que conviertan a la plaza en el lugar de visita imprescindible de las próximas navidades.
Objetivos
Los objetivos del concurso son dos: crear un cuerpo de conocimiento compartido sobre las artes y técnicas de la iluminación artificial contemporánea y realizar el montaje de una de las propuestas en la plaza durante las fiestas de invierno de 2013.
Participantes
El concurso “Llums de Nadal a la Plaça Reial” es público y abierto a: diseñadores de iluminación, diseñadores industriales, escenógrafos, artistas, arquitectos, urbanistas, ingenieros, paisajistas y estudiantes de estas disciplinas. No está permitida la participación de empresas fabricantes, distribuidoras o de mantenimiento de iluminación, ni de sus empleados.
Presentación
Se ha de presentar una descripción técnica detallada de la propuesta: materiales, potencia total, plan de montaje y desmontaje, esquema de circuito eléctrico, etc. con un presupuesto detallado y cerrado que no puede superar los 10.000 euros. El proyecto debe incluir información gráfica y escrita que permita valorar las soluciones concretas de iluminación adoptadas: fuentes de luz, luminarias y sistemas de seguridad y control. Todo en un solo documento DIN A1. La representación del efecto lumínico proyectado es libre. La propuesta no debe indicar la autoría. La identidad de los participantes,
– nombre/s,
– dirección postal
– correo electrónico
– teléfono fijo y móvil tiene que consignarse en un documento adjunto, con el mismo lema.
Los mejores proyectos se escogerán en función de las siguientes condiciones con este orden de preferencia:
– Viabilidad: se evaluará muy positivamente toda información que acerque el proyecto a su realización física, con atención a su mantenimiento, montaje y desmontaje.
– Visibilidad: se apreciarán los proyectos en la medida en que crean un paisaje interesante y atractivo que funcione de noche y también de día.
– Valor: se valorarán las propuestas que resalten los valores arquitectónicos y el potencial comercial de la plaza.
– Novedad: se valorarán positivamente las propuestas que aporten ideas nuevas en cuestiones de iluminación urbana.
– Sostenibilidad: se valorará el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente.
Con las siguientes recomendaciones:
· Se pretende una solución de iluminación única y compartida para todos los comercios de la plaza. Es este sentido se evaluarán positivamente los proyectos que generen complicidades entre todos estos actores y con los usuarios de la plaza.
· Ámbito de intervención: El rectángulo de la Plaza con sus arcos y los accesos que forman parte del proyecto original: Pasajes Madoz, Bacardit y Colom.
· Se tendrá en cuenta el respeto y consideración con la arquitectura, el mantenimiento de los visuales y la valorización de las fachadas, arcos, fuente, farolas y otros elementos característicos del paisaje urbano. Los sistemas de fijación no podrán ser agresivos con las fachadas clásicas. No se permitirá ningún tipo de perforación.
· Se pide también respeto a los elementos vegetales. Las palmeras están delicadas y no admiten cargas.
Entrega
El material se puede entregar de dos maneras:
– En mano, por correo o por mensajería en las oficinas de Racons Públics Passatge Escudellers 5, Baixos, 08002 Barcelona
– Por correo electrónico a la dirección: llums@raconspublics.com
La elección de los programas es libre pero el peso máximo del conjunto de archivos debe ser de 5 MB. Se recomiendan formatos de impresión sencilla (PDF, por ejemplo).
Calendario
La convocatoria se publicará en julio en la Web del concurso y el Periódico de Cataluña. Las propuestas pueden entregarse desde la publicación hasta el día 1 de octubre antes de las 14:00.
Premios
Se concederán tres premios y un premio especial del público.
– 1er Premio 1000 euros
– 2o Premio 500 euros
– 3er Premio 200 euros
– Público 500 euros
Podrán concederse premios ex-aequo pero en ningún caso podrá declararse el concurso desierto.
Jurado
El jurado estará formado por Mercè Homs, Regidora del Districte de Ciutat Vella. Jordi L. Bailach i Aspa. Director de Comerç i Consum. Ajuntament de Barcelona. Roberto Tierz, Associació d’Amics de la Plaça Reial. Sidecar. Joaquima Laguna, Associació d’Amics de la Plaça Reial. Ocaña. Joan Pons, Director de Citelum Ibérica. Cristina Castells, Directora, Medi Ambient i Serveis Urbans, Energia i Qualitat Ambiental. Manel Clavillés, Director Tècnic de l’Institut Municipal del Paisatge Urbà. Vicente Guallart, Arquitecte en Cap de la Ciutat.Beth Galí, arquitecte i veïna de la Plaça Reial. Nazario Luque, artista i veí de la Plaça Reial. I els comissaris de Racons Públics, Sara Dauge i Alex Giménez.
El premio del público se otorgará a la propuesta que recoja más votos y mejores críticas en el foro de la web del concurso.
Convoca: Amics de la Plaça Reial
Organiza: Racons Públics
Patrocina: Citelum
Con el soporte de:
– Ajuntament de Barcelona, Medi Ambient i Serveis Urbans
– Ajuntament de Barcelona, Comerç i Consum
– Districte de Ciutat Vella
– Con el asesoramiento técnico de: l’Institut Municipal de Paisatge Urbà i Qualitat de Vida
– Con la colaboración de EL PERIÓDICO