23.12.2007
Primera certificación CPAU-IRAM
El pasado 6 de diciembre, en el Auditorio IRAM, se realizó la entrega de la primera certificación CPAU-IRAM, basada en el documento Requisitos de Desempeño para Estudios de Arquitectura. El primer estudio en obtener esta certificación fue el Estudio Bracco.
En el acto de entrega estuvieron presentes los miembros del estudio Bracco, el arquitecto Heriberto Allende director del PAC (Proyecto de Acreditaciones y Certificaciones del CPAU), el arquitecto Federico Aja Espil, ex-consejero del CPAU, el Sr. Esteban López, gerente general del CPAU, las arquitectas Silvia Carrasco y Patricia Mennella del CPAU y el Ing. José Francisco López, Presidente del Instituto Argentino de Normalización y Certificación entre otras autoridades del IRAM.
El proceso de certificación se inició este año, a partir de la realización del IV Curso-taller de Capacitación de Normas de Calidad para Estudios de Arquitectura, que se realizó en el marco del Programa de Acreditaciones y Certificaciones del CPAU.
Este programa, de 20 semanas de duración, permitió a los equipos participantes obtener herramientas de gestión destinadas a optimizar los procesos internos de cada estudio. En este sentido, el curso-taller brindó criterios de organización -tanto del estudio como empresa, cuanto de la documentación y la atención a los clientes-, herramientas de gestión de recursos y lineamientos destinados a mejorar el desempeño general.
El Estudio Bracco recibió su “Certificación de Requisitos de Desempeño” luego de una auditoria conjunta que realizaron el IRAM y el CPAU, destinada a analizar la forma en que el estudio pudo implementar los objetivos fijados durante el curso.
Un valor agregado al servicio
Mario Bracco, titular del estudio, destacó su satisfacción con la realización del taller y la obtención de la certificación, destacando que ésta representa “una punto más de valuación positiva del estudio frente al cliente”.
Bracco describe la experiencia de su equipo: “Teníamos algunas cosas sistematizadas, pero no puestas por escrito. Ahora tenemos todo organizado, todo por escrito y para todos lo clientes. Cuando tenés una norma que ordena procesos sin duda ayuda con los clientes”, enfatizó.
Remarcó su convicción de que “los estudios que tenemos esta certificación contamos con un diferencial. ¿Cómo nos diferenciamos los estudios medianos y chicos en el mercado? On estos elementos”.
Las respuestas positivas no se han hecho esperar, señaló el arquitecto. “Lo estuvimos comentando y los clientes lo valoran. Es un valor agregado al servicio”.
La posibilidad de otorgar esta certificación conjunta entre el IRAM y el PAU surge de un noveno de cooperación firmado entre ambas instituciones en 2004. Este convenio estableció términos de referencias globales destinados a desarrollar una serie de actividades conjuntas en el ámbito de la normalización, capacitación y certificación de sistemas de gestión de la calidad en los estudios de arquitectura y profesionales del sector.
El próximo estudio que se apresta a recibir su certificación, luego de participar durante este año en el IV Curso-taller de Capacitación de Normas de Calidad para Estudios de Arquitectura, es el Estudio Swicicki, de la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: www.cpau.org