9.4.2006

Pensó que el mundo podía ser mejor… y lo hizo

Willis Carrier, el creador del aire acondicionado

La historia del aire acondicionado es la historia de Carrier. Todo comenzó en 1902, cuando el Ingeniero Willis Haviland Carrier fue contratado por un frustrado impresor de Brooklyn para controlar la humedad y la temperatura en sus talleres, que le impedían conseguir una buena calidad en sus trabajos.

Carrier encontró la solución, y allí quedaron sentadas las bases de una invención revolucionaria: el aire acondicionado.

Rápidamente llegaron pedidos de compañías que estaban afectadas por el mismo problema, y fue así como el sistema desarrollado por Carrier permitió que una gran cantidad de industrias mejoraran sus productos: fábricas textiles, de navajas de afeitar, de películas de celuloide, de cápsulas farmacéuticas, procesadores de tabaco, paste-lerías, envasadoras de carne, fábricas de jabón, de municiones, etc. fueron beneficiados por el nuevo sistema.

El primer «aparato para tratar el aire» fue registrado por Carrier en 1906, y al año siguiente ya llegaba su primer pedido desde el exterior: una fábrica de seda de Yokohama, Japón.

En los primeros años, este sistema que permitía controlar científica-mente la humedad y la temperatura, estaba dirigido a la industria: a máquinas más que a personas. Esto cambió en 1924, cuando hizo su debut en una tienda de Detroit, en la cual las ventas caían debido al calor. Ya en el verano de 1925, el cine Rivoli de Nueva York refrigeraba su sala y promocionaba fuertemente su «fresco confort». El día del debut de la planta refrigeradora, pocos recordaron la película, pero nadie olvidó la sensación de confort que se disfrutó en esa sala. Para 1930, unas 300 salas habían instalado ya su sistema de refrigeración, permitiendo de esta manera que un negocio que no funcionaba en verano, comenzara a ser rentable.

Los propietarios de negocios más pequeños deseaban competir con las grandes tiendas, y por ello Carrier desarrolló una unidad peque-ña de aire acondicionado a fines de los años 20. En 1928 dio un nuevo paso hacia el futuro desarrollando el «Weathermaker»: el primer sistema que permitía calefaccionar, refrigerar, humi-dificar, limpiar y circular el aire a nivel residencial.

La historia del aire acondicionado y la de Carrier continuaron entre-tegiéndose, de manera que resulta imposible separar una de la otra. Muchos hechos más se sucedieron desde aquel comienzo hasta la actualidad. Pero este fue sólo el principio: las miles de personas que integramos Carrier continuamos esforzándonos día a día por crear nuevos niveles de confort, una filosofía que queda resumida en las sabias palabras de nuestro precursor:

Continuamente trabajamos por transformar en obsoletos a nuestros éxitos.
Willis H. Carrier

La fábrica de chocolates W. F. Schrafft’s de Boston, una de la tantas compañías que merced a la invención de Carrier podía continuar su producción en verano. Para 1930, Carrier había instalado su sistema de refrigeración en unas 300 salas de Estados Unidos. El iglú presentado por Carrier en la Feria Mundial de 1939 ofrecía a los visitantes una visión del futuro con aire acondicionado.

Un pionero del aire acondicionado en Argentina
Ernesto Lix Klett

Los primeros pasos de Carrier en la Argentina fueron a través de la compañía Lix Klett S.A.I.C., el más antiguo distribuidor independiente Carrier en el mundo. Don Ernesto Lix Klett, su fundador, había estudiado Ingeniería Eléctrica y Mecánica en la misma universidad que Willis Carrier. En 1931 Don Ernesto comprendió la importancia de la creciente industria del aire acondicionado en EE.UU. y al año siguiente esta-bleció un acuerdo preliminar con Carrier, que dio origen a Carrier Lix Klett Corporation en 1933. Desde ese momento los nombres de ambos pioneros estuvieron siempre unidos, abriendo nuevas brechas en la industria del aire acondicionado, de importancia no sólo para Argentina, sino también a nivel mundial.
Algunos de los hechos más relevantes son los que se enumeran a continuación:
-1929: Primer teatro en Argentina con compresor centrífugo. El primer teatro de Carrier fue terminado en 1924.
-1934: Primer rascacielos en el mundo completamente climatizado con compresores centrífugos en Buenos Aires.
-1936: Primera estación de radio y primer edificio de oficinas en Argentina. El sistema incluía un compresor centrífugo.
-1936: Primera fábrica de rayón en Argentina.
-1937: Primera instalación de aire acondicionado en un vagón-comedor de ferrocarril para los Ferrocarriles Centrales.
-1938: Primera fábrica de cigarrillos seguida por otras instalaciones en bancos, cines e industrias en general.
-1946: Primer sistema Weathermaster en el Hotel Plaza.
-1949: Primera instalación en el mundo de un equipo de absorción fuera de los Estados Unidos (1946).
-1958: Primer equipo de absorción fabricado en Argentina.
En 1963 Carrier Lix Klett tenía ya 350 empleados. Por mutuo acuerdo, Carrier Corporation vendió en 1969 sus intereses en la compa-ñía, que pasó a llamarse Lix Klett S.A.I.C. y continuó sus actividades como distribuidor independiente Carrier, con licencia de fabricación para Carrier Internacional.
En 1996, nuevamente Carrier Corporation se hace cargo de la totalidad de Lix Klett.
Los éxitos de Carrier en Argentina son evidentes y están a la altura de los logros alcanzados a nivel mundial. El liderazgo continúa y quienes formamos parte de la compañía estamos orgullosos de ser parte de la familia mundial Carrier.

Un aviso publicado en la década del 60 demuestra claramente el liderazgo que la compañía había alcanzado en aquella época.

La actualidad de Carrier
Innovación y Liderazgo

Carrier forma parte de United Technologies Corporation, una de las 20 compañías más grandes de los Estados Unidos. El liderazgo de Carrier en la industria del aire acondicionado, calefacción y ventilación continúa desde que en 1902 Willis Carrier sentara las bases del aire acondicionado moderno.
Actualmente Carrier opera en 145 países, brindando la selección más amplia de sistemas de aire acondicionado y calefacción, con equipos silenciosos, compactos, eficientes, ecológicamente responsables y que cumplen con los más altos estándares de calidad, creando confort en cualquier lugar donde la gente viva, trabaje o juegue. Carrier posee una extensa red de distribución y centros avanzados de ingeniería e investigación.
En la Argentina, el liderazgo actual de Carrier queda demostrado con solo observar las importantísimas obras ejecutadas en los últimos años, algunas de las cuales se muestran en esta página.
En el año 2001, Carrier realizó una importante inversión, inaugurando un nuevo edificio corporativo en Vicente López.

Shopping Abasto, Hotel Hilton Buenos Aires, Edificios Telecom, Meiners y Telefónica, todos climatizados por Carrier.

Visite www.carrier.com.ar

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas