12.11.2020
Proyectos Finalistas XXVII BCAU
Del 18 al 28 de noviembre se realizará la XXVII Bienal de Arquitectura y Urbanismo. En esta nota te presentamos el resultado del proceso de evaluación realizado por el jurado, que decidió reconocer los siguientes proyectos como finalistas en cada una de las categorías de la Bienal. Esto implica que cualquiera de los proyectos del siguiente listado podrá ser reconocido con una Mención y/o Ganador en su categoría y optar por el Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo.
ARQUITECTURA EFÍMERA Y DE INTERIORES
– Oficinas Grupo Meiko | WE ARE SIZE SAS
– Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María | AEU
– Pabellón Respira | BASSICO ARQUITECTOS SAS
DISEÑO URBANO Y PAISAJISMO
– Gran Malecón del Río Unidad Funcional 1 y 2 | DISEÑOS Y CONCEPTOS INTELIGENTES
– Parques del Río
– Parque Lineal Jardines del Río de Oro | IVÁN DARÍO ACEVEDO GÓMEZ
DIVULGACIONES
– La estética del oficio: Roberto Acosta Madiedo | FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
– Anfitrión Host Felipe Uribe de Bedout | MESA ESTÁNDAR EDITORES – CONTRAPORTADA SAS
– El carácter de la tradición en la arquitectura de Barney, Távora y Coderch. Colombia, Portugal y España | ANDRÉS FELIPE ERAZO BARCO
– Colección Tesis de Posgrado | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
– Cali Ciudad – Región ampliada un territorio metropolitano | UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI-JUBER GALEANO
– Revista Dearq | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
– Sello editorial IDPC. Categoría Ciudad, arquitectura y urbanismo | INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL
– Barranquilla, paisaje aéreo: Memoria recuperada de una ciudad pionera. Legado de Scadta en sus 100 años
Max Ojeda – El oficio de la Memoria | FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
HÁBITAT SOCIAL
– Minga House | PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI
– PEI Máquina Verde_ El Arca | CARLOS HERNÁNDEZ CORREA
INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO
– Fragmentos – Contra Monumento | GRANADA GARCES ARQUITECTOS SAS
– Panóptico de Ibagué | LUIS HUMBERTO DUQUE GÓMEZ
INVESTIGACIÓN, TEORÍA Y CRÍTICA
– Colección Cartográfica del Puerto y Ciudad de Santa Marta | ÁLVARO OSPINO VALIENTE
– Hijos de la Rue de Sevres. Los colaboradores latinoamericanos de Le Corbusier en París (1932-1965) | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
– Rogelio Salmona. Un arquitecto frente a la historia | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
– Ciudad y arquitectura urbana en Colombia 1980-2017 | LUIS FERNANDO GONZÁLEZ ESCOBAR
– Ferrocarril de Cúcuta – Patrimonio ferroviario de Norte de Santander | CORPORACIÓN AMIGOS DEL PATRIMONIO NORTESANTANDEREANO CORPATRIMONIO
– La plaza principal de Sincelejo: una historia cultural urbana. 1894 – 1920 | GILBERTO EMIRO MARTINEZ OSORIO
– La nueva habitación | GERARDO ABRIL
ORDENAMIENTO URBANO Y REGIONAL
– Proyecto Piloto de Nueva Centralidad para el Área Metropolitana de Bucaramanga en el Valle de Guatiguará y el Núcleo Urbano de Piedecuesta | SAMUEL JAIMES BOTÍA
– Modelo de Intervención Integral en Territorios Informales – MIITI | EMPRESA DE DESARROLLO URBANO
– Mejoramiento integral de barrios Ríonegro 2017 | DIEGO ALBERTO RAYO
– Bioparque Museo Vivo | HABITAR COLECTIVO SAS
– Plan Maestro para La Estacion Intermodal del La estrella del Metro de Medellin | EMPRESA DE TRANSPORTE MASIVO METRO DE MEDELLIN LTDA.
– Medellín: Urbanismo Ambiental | ALEJANDRO RESTREPO MONTOYA
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
– 8111 | TAB>I – TALLER DE ARQUITECTURA DE BOGOTÁ
– Centro del Japón | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
– Taller Amairis/ Taller de costura comunitario | CORPORACIÓN RUTA 4
– Casa du Vélo Cycling Hotel | ACA ENTRABE ARQUITECTURA S.A.S
VIVIENDA UNIFAMILIAR, BIFAMILIAR Y TRIFAMILIAR
– Casa Tejida | SANTIAGO PRADILLA
– Casa Volcanes | JESUS FIALLO
– Casa del cuidandero | LUCAS OBERLAENDER
El evento de premiación, se llevará a cabo de manera presencial en la ciudad de Bogotá, el día 25 de noviembre de 2020, en la plaza de mercado de la Concordia.
Los proyectos que resulten ganadores en cada una de las categorías tendrán la posibilidad de ser presentados virtualmente por sus autores en un espacio máximo de 60 minutos. El espacio asignado para el ganador de cada categoría será a partir del 26 de noviembre y se dará a conocer en próximos días con la agenda académica general del evento.
Para más información ingresá a > http://sociedadcolombianadearquitectos.org/portfolio/xxvii-bienal-colombiana-de-arquitectura-y-urbanismo-2020/#zonaregistro