30.5.2018

Postales de InArq 2018

El pasado viernes y sábado de mayo se llevó a cabo InArq; un evento de capacitación para los sectores de arquitectura, ingeniería y construcción. Quienes asistieron tuvieron oportunidad de armarse su propia agenda personalizada, eligiendo a qué talleres asistir, qué día y en qué horario. El equipo de ARQA/UY estuvo presente y compartimos varias charlas y experiencias con colegas.

Asistimos al taller de ʺEspacios comerciales, equipamiento y reciclaje: otra mirada a la arquitecturaʺ, a cargo de Omar Vila de SODA, Federico Lapeyre y Mercedes Carriquiry. Omar contó su experiencia trabajando en PremiumOutlet, Rotunda y Hyundai, y resaltó la importancia del manejo espacial, el mobiliario, la decoración, la escala y la experiencia de comprar. Nos presentó seis puntos a tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto: locación, cliente, tiempo, valor, presupuesto y proveedores.  Por otro lado, Federico y Mercedes presentaron su experiencia en Café La Farmacia, y el desafío de enfrentarse a un proyecto con categoría de patrimonio.

Seguimos con la charla de Santiago Aramendía, ʺLa montaña rusa de emprenderʺ. El objetivo de Santiago fue introducir a los participantes en el ecosistema del emprendedor y los altibajos típicos del emprendedurismo, presentando sus herramientas y consejos para no quedarse en el camino.

Luego de un corte al mediodía, asistimos a la charla-taller de Marcos Guiponi, ʺIntroducción a la fotografía comercial de arquitecturaʺ. La experiencia de Marcos como uno de los fotógrafos referentes de la arquitectura contemporánea uruguaya cautivó a los participantes, quienes también tuvieron oportunidad de jugar con la cámara en el jardín de Jacksonville. Marcos resaltó la importancia del trabajo en equipo entre el fotógrafo y el arquitecto, ejemplificando con casos como el de Lucien Hervé y Le Corbusier, Isao Suzuki y la revista El Croquis, y Leonardo Finotti con varios estudios de Latinoamérica.

A continuación, participamos de la charla ʺInternacionalización y arquitectura de concursoʺ. Primero presentó el equipo de TATÚ su proyecto ganador para reacondicionar una antigua central hidráulica en la isla de Lanzarote. Luego Andrea Damico de Uruguay XXI introdujo a los participantes en las posibilidades que presentan los servicios locales en un marco global. A través de la experiencia de Guillermo Risso de RDA Ingenieros y Bruno Pedreira de TIMB, aprendimos sobre los desafíos de internacionalizar nuestros productos y servicios, pero sobre todo sobre los beneficios, dentro de los que se destacan la calidad y el crecimiento empresarial.

La jornada del viernes concluyó con una charla distendida entre el Estudio Gualano + Gualano y Kopel Sánchez. El sábado los encargados del cierre fueron ZIP y Sitio. Ambas charlas engancharon a los participantes en un ida y vuelta donde se debatieron temas varios, experiencias de cada uno, los inicios de sus estudios e hitos en sus carreras.

Sin duda fue un evento distinto que apostó y logró consolidar aspectos técnicos, teóricos y vivenciales de cada participante. Esperamos que InArq se repita!

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas