8.2.2012
Nuevo hito arquitectónico de Clorindo Testa, en La Plata
El reconocido arquitecto y artista plástico Clorindo Testa, diseñó una obra que le dará un nuevo valor agregado a la Ciudad de La Plata y se ubicará en la Rambla de 32 entre 12 y 13.
En una reunión que mantuvo el actual intendente Pablo Bruera con las autoridades de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata se concluyó dar comienzo al proyecto realizado por el estudio del Arq. Clorindo Testa. La obra generará un nuevo espacio de encuentro, le otorgará nueva vida a un lugar, que hasta el momento era de paso, y dará prestigio a una zona de mucha visibilidad por ser uno de los principales accesos a la ciudad.
El nuevo hito arquitectónico consiste en una pasarela peatonal sobre-elevada sobre un espejo de agua. El espejo será de forma irregular y estará dispuesto entre los árboles existentes. La pasarela estará enmarcada por un árbol de hormigón, unos “toboganes” y dos grandes estructuras coloridas. La ubicación fue definida luego de evaluar la visibilidad de la zona y sus medidas generosas como terreno para construir.
Descripción de la obra
– El hito se ubicará en el centro de la plazoleta y será de 46m. de ancho por 120m. de largo.
– Por razones de seguridad la fuente principal fue diseñada con una profundidad de 35cm hasta 1.50m medido desde el borde, para luego bajar en suave pendiente hasta 65/75 cm de profundidad.
– El estanque del árbol se diseñó también con el mismo criterio pero con una profundidad total de 45cm.
– La fuente dispondrá de 5 efectos de agua:
a) Dos grandes toboganes de 9 m. de altura donde el agua impulsada por 2 bombas saldrá en forma de chorro desde la parte más alta y caerá en forma de cascada hacia la fuente.
b) Un elemento con forma de hojas y otro en forma de caja prismática con lados en forma de planos plegados, donde el agua impulsada por 2 bombas saldrá en forma de chorros golpeando los parámentos, los cuales poseerán una serie de perforaciones que permitirán ser atravesadas por el agua produciendo el efecto de caída o chorreo de la superficie.
c) Una pantalla en forma de árbol donde el agua impulsada por una bomba subirá a través de cañerías que luego se ramificarán en la copa produciendo el efecto de caída en forma de goteo.
– El sendero peatonal de la fuente, permitirá percibir de manera cercana los diversos efectos combinados del agua y la luz.
– Tanto la fuente como el estanque del árbol han sido diseñados para ser construidos en hormigón armado con la incorporación de aditivos impermeabilizantes en la elaboración del hormigón.
– En el piso de la fuente se pintarán bandas de diferentes colores y formas.
– Todos los efectos de agua estarán iluminados de diferentes formas: con luz dirigida hacia los chorros de agua, las cascadas, los paramentos interiores y exteriores, algunos sectores en el borde interno de la fuente y debajo de la pasarela peatonal.