18.10.2019
Se realizó la XVII Bienal de Arquitectura
El pasado lunes 15 de octubre comenzó la XVII edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires en una jornada repleta de arquitectos de distintas partes del mundo y una audiencia ansiosa por escuchar a los referentes más importantes.
Las puertas de la Usina del Arte se abrieron a las nueve y treinta de la mañana dando paso al director del Comité, el reconocido arquitecto Carlos Sallaberry, quien dio la bienvenida a un grupo selecto de invitados para un recorrido de las muestras. Dentro de los invitados se encontraron el Ministro de Cultura del GCBA Enrique Avogadro, el sub secretario de Proyectos de la Ciudad de BA Álvaro García Resta, y los embajadores de Noruega y Dinamarca entre otros funcionarios de renombre.
Luego, Roberto Converti inauguró las charlas magistrales dando lugar a Diane Gray (EEUU), la primera expositora de la Bienal, seguido por Daniel Becker, arquitecto argentino. Finalizaron la mañana André Campos y José Carlos Nunes de Oliveira, oriundos de Portugal y representantes de la Ciudad Invitada de Honor, Porto. Ambos profesionales son aprendices Eduardo Souto de Moura, arquitecto portugués referente de la arquitectura contemporánea.
El bloque de la tarde comenzó bajo la tutela de Michel Mittmann, originario de Brasil y desde 2019 el nuevo Secretario Municipal de Movilidad y Planificación Urbana de Florianópolis, donde consolidó un nuevo panorama en la organización del espacio urbano y movilidad de la ciudad. Lo siguió Mauricio Cárdenas Laverde, del estudio Cardenas Conscious Design, que se especializa en diseño arquitectónico sustentable utilizando bambú. Es pionero en el no uso de insertos de cemento para las conexiones y en combinar el bambú con materiales contemporáneos como vidrio y metal, logrando una arquitectura actual, sustentable e innovadora.
A continuación, el escenario fue recorrido por referentes como Elena Astrid Rojas del estudio Vandkunsten de Dinamarca, que se enfoca en vivienda y desarrollo urbano tanto saludable como sustentable, para clases bajas. La siguió María Samaniego, presidenta de la comisión bienal de Quito, que presentó los mejores trabajos del último encuentro en la capital ecuatoriana.
Cerca de la noche Roberto Converti le entregó a Mario Corea el Premio trayectoria ¨Jorge Glusberg¨. Los trabajos de Corea para hospitales y clínicas han convertido a su firma en líder en la arquitectura sanitaria, uno de los campos más exigentes de la profesión.
Finalizó la jornada Bet Capdeferro, del estudio Bosch.capdeferro, que expuso casos interesantes a la hora de incorporar el patrimonio histórico a obras contemporáneas en ciudades antiguas como Girona, su ciudad natal.