4.12.2015

La sustentabilidad en tres SCALabs sobre arquitectura residencial, hotelera, corporativa y urbanismo

El “VII Seminario Internacional de Arquitectura Urbana + Sustentable”, que se llevó a cabo en noviembre organizado por La Sociedad Central de Arquitectos, estuvo compuesto por tres Mesas de Debate SCALabs.

La sustentabilidad en tres SCALabs sobre arquitectura residencial, hotelera, corporativa y urbanismo

En un innovador formato de opinión en paneles con múltiples oradores, las mesas de debate SCALabs generaron un espacio de diálogo entre participantes de diversos sectores interdisciplinares en la cadena de valor de la arquitectura sustentable. Bajo este enfoque, las temáticas fueron “Arquitectura residencial y hotelera”, “Arquitectura corporativa y de retail”, así como la mesa redonda “El desafío de lo Metropolitano”.

Por séptimo año consecutivo se realizó el “Seminario Internacional Arquitectura Urbana + Sustentable – Hacia la producción de ciudades + sustentables”, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos. El presidente de la SCA, Arq. Eduardo Bekinschtein abrió el evento expresando que este año se estructuró con las II Mesas de Debate SCALabs, con tres mesas redondas con múltiples panelistas desde enfoques interdisciplinares. La primera de ellas abordó el tema “Arquitectura residencial y hotelera + sustentable”, y participaron los arquitectos Bárbara Berson, Diego Boyadjian -Estudio DHFB-, Fernando Ferluga -Estudio Amato Ferluga-, Ernesto Goransky -Hotel Design CE-, Alejandra Kozak -Estudio Kozak-, Jorge Leder -Desarrollo Verdes Aires-, Darío López – Arquitectónika y PH Urbano-, junto a los empresarios Darío La Greca -La Greca Home-, Daniel Cabaleiro -Alcemar-, Juan Carlos San Gil -Cerámica San Lorenzo- y Eduardo Requena -Vasa-, con la coordinación de los arquitectos Hernán Barbero y Alicia Baena.

El desarrollador hotelero y residencial Arq. Ernesto Goransky abrió el debate: “De la misma forma que sucede con las oficinas donde el propio mercado demanda edificios con certificación LEED, o cuando los huéspedes saben valorar un hotel verde, hoy los emprendedores de vivienda debemos generar un cambio social que permita que sea la cultura y el mercado quien decida bien sobre sus edificios residenciales. Allí es cuando los inversores entienden el cambio”. Fue el turno del desarrollador residencial Arq. Jorge Leder: “En nuestro proyecto Verdes Aires de la calle Holmberg, la premisa fue reducir el consumo de energía, con colectores solares para termotanques y terrazas verdes que reducen las ganancias de temperatura en el último piso. Hemos hecho docencia con los usuarios, que al principio no comprendían el alcance de este beneficio, pero luego si al obtener resultados concretos en ahorros en la boleta de gas -y más aún sin subsidios a la energía-”.

El Arq. Fernando Ferluga describió un caso de éxito en un hotel casino: “Pudimos concientizar a los propietarios que el huésped no debía ser un rehén de un oscuro espacio de juego, sino que podía habitar un lugar con luz y ventilación natural, terrazas para tomar aire fresco, y en todo ese confort reforzar la idea de divertimiento logrando a la vez un edificio más sustentable”.

Eduardo Requena, de VASA, afirmó que es posible lograr aunar las iniciativas públicas con las privadas en pos de legislaciones beneficiosas para la sociedad, como sucedió con la Ley del Vidrio de Seguridad. “Todavía hay mucho por hacer en cuanto a legislaciones para el uso de vidrios eficientes en edificios, ya que generan un impacto fundamental en el ahorro de energía desde el punto de vista térmico”. Darío La Greca, de La Greca Home, agregó: “Está faltando una ley de etiquetado de eficiencia energética, de uso extendido en varios países. Necesitamos contar con ventanas eficientes, con doble vidriado hermético, sobre todo en materia de su impacto en la calefacción”.

La Arq. Bárbara Berson expresó: “Nos preocupamos por la estética, pero falta ética en nuestras decisiones proyectuales. Hace falta hablar de arquitectura sustentable desde esa mirada de la arquitectura sabia que prioriza los valores del clima por sobre todo lo demás”.

Daniel Cabaleiro, de Alcemar, destacó: “los clientes se preocupan, preguntan si la arquitectura sustentable es más cara, pero no debemos olvidar que más del 50% de las pérdidas o ganancias de temperatura se van por las ventanas, con lo cual un sistema de aberturas de buena prestación es una inversión, no un gasto”. Alejandra Kosak cuestionó cómo producimos los materiales, qué costo energético se requiere para su obtención, así como para el transporte y aplicación en obra.

Juan Carlos San Gil, de Cerámica San Lorenzo, contestó sobre las medidas que adopta su empresa en cuanto a reciclado de efluentes, distribución en cuatro plantas en todo el país para optimizar fletes, baja incidencia de luz en cerámicas para terrazas, incluso se refirió al desarrollo de un producto cerámico antibacteriano ideal para edificios para la salud. El Arq. Diego Boyadjian destacó la importancia de una concepción sustentable desde el comienzo del proceso creativo. Recordó las enseñanzas del arquitecto español Carlos Ferrater: “La clave en el inicio es plantear un buen diseño que sea de por sí sustentable, ya que cualquier vivienda sencilla que funcione a la perfección es otro punto de vista de la complejidad”.

El coordinador Hernán Barbero destacó algunas conclusiones de esta mesa redonda: “Para lograr un cambio cultural hay que incentivar estos espacios de encuentro, de concientización y conexión interdisciplinar entre toda la cadena de valor. El primer eslabón es el Estado generando las normativas, pero el Estado somos nosotros, los ciudadanos, los usuarios de los edificios. Y luego están los inversores y desarrolladores atentos a un mercado que exige mejores condiciones ambientales, los arquitectos que deben proyectar sustentable y saber elegir las propuestas de soluciones y materiales de empresas industriales que obtienen sus materias primas, fabrican, trasportan y desarrollan aplicaciones con responsabilidad social empresaria”.

El segundo SCALab estuvo dedicado a la “Arquitectura corporativa, industrial y retail + sustentable” y participó el desarrollador Arq. Alejandro Gawianski -AG3 y Open Office-, los arquitectos especializados Pía Cernadas, Julia Cabral, Santiago Falcone -Estudio Neumann Kohn-, Micaela Smulevich -LEED AP-, así como los empresarios Mariano Omar Moreno -Horpac-, el Ing. Luis Benoit -IDERO- y Pablo Rosati -GreenRoof Argentina-, con la coordinación del Arq. Hernán Barbero. El Arq. Alejandro Gawianski se refirió a las nuevas tendencias de trabajo: “Es muy interesante el cambio actual, con una nueva generación que trabaja informalmente, sin horarios, 7 días x 24 hrs. Son multitasking y prefieren los espacios abiertos que fomenten la dinámica colaborativa. Desarrollamos la cadena de edificios tecnológicos HIT -con más de 130.000 m2 proyectados y en construcción-, atentos a las nuevas formas de trabajo y conceptos ambientales que nos permitirán próximamente alcanzar la certificación LEED. Como son edificios destinados a la renta, no buscamos minimizar costos sino que trabajamos con inversiones fuertes en el primer momento. Por ejemplo en aire acondicionado, los costos superan en un 30 % promedio al estándar, pero se amortizan en un 50 % de dicha inversión a tres años, y ni que hablar a diez años”.

La Arq. Pía Cernadas agrega: “Estamos en una sociedad sin tiempo, donde no son importantes los horarios de los empleados sino la conectividad, que abre el desafío del home working ya que además ya no hay tiempo para trasladarse. Se debe customizar el espacio de trabajo, con flexibilidad pero con privacidad, lo que incluye ajustar las variables acústicas, la climatización y la sustentabilidad y no sólo en el ahorro energético sino en la calidad ambiental interior”.

El Arq. Santiago Falcone destaca: “Los paradigmas en recursos humanos seguirán cambiando y hay que poner todo en crisis, evitar reduccionismos como diseñar siempre plantas libres, o esa promesa de oficina ‘Google’ que sólo busca amenities para el ocio en el trabajo. Debemos buscar, en cambio, el sentido de pertenencia y de hábitat sustentable. En la nueva realidad hiper-comunicada lo único permanente es el cambio, teniendo en cuenta que las nuevas generaciones conocen la herramienta de la comunicación pero no toman decisiones, y los que las toman no conocen la herramienta”.

La Arq. Julia Cabral incorporó el concepto de reciclaje al debate: “Hemos tenido exitosas experiencias de reciclaje de equipamiento de anteriores oficinas, con un concepto de uso y reuso, donde se cambia el significado en una simple operación semántica. Y debemos analizar cada material en el mismo momento del diseño proyectual, pensando que haremos con ellos cuando algún día dejemos de usarlos, teniendo en cuenta que el ciclo de vida de las oficinas es especialmente dinámico”. Los empresarios industriales se sumaron a esta problemática desde su visión de fabricantes y comercializadores.Mariano Moreno -de Horplac, fabricantes de cielorrasos termoacústicos-, expresó: “La responsabilidad de una empresa industrial implica trabajar en el ciclo de vida de sus productos, como lo hacemos desde Horplac, generando un círculo “De la cuna a la cuna”. Explicó que ese concepto proviene del libro del químico Michael Braungart y el Arq. William McDonough, donde se refiere a rediseñar la forma en que se fabrican las cosas.

El Ing.Luis Benoit -de IDERO, soluciones en acero- agrega: “Nuestras soluciones buscan estar a la altura de la arquitectura sustentable en la capacidad de reciclaje de hasta un 70 % del material. Es un error pensar que la sustentabilidad es más cara, por el contrario, es más barata si se contempla factores como el tiempo y la amortización. Por ejemplo, en el caso del acero se construye más rápido y la velocidad es conveniente porque terminar antes una obra mejora los plazos y los resultados de inversión y financiación”.

Pablo Rosati -de GreenRoof Argentina-, incorporó al debate el rol que está teniendo un producto estrella de la construcción sustentable y en especial de las oficinas, las terrazas verdes. “Generan muchas propiedades sustentables como la aislación térmica bajo el último piso, ya que actúan como parasol biológico, ralentizando las aguas de lluvia, sumando espacios verdes y habitables a los edificios. Lo pendiente es la falta de reglamentación y los frenos estatales de la Ley en Buenos Aires, Neuquén, Rosario”.

La Arq. Micaela Smulevich resumió estas visiones del debate: “Las normas de certificación LEED se vuelven cada vez más exigentes, ya que miran no sólo el medio ambiente, sino lo social -la interacción y la calidad de hábitat- y lo económico -el desarrollo de la inversión y productividad-. El arquitecto debe tener este eje totalizador como compromiso personal, tomar siempre el camino climático desde el comienzo del diseño, pensar en el ciclo de vida pre y post consumidor. Debemos recordar que la construcción es la industria que más desechos genera. Los organismos públicos y la sociedad deben saber que queda mucho por hacer, estamos lejísimos en Argentina de las discusiones internacionales, y destaco este tipo de iniciativas donde nos encontramos a intercambiar ideas desde enfoques interdisciplinares, que son muy valiosos sobre todo para cambiar localmente la forma de pensar”.

El tercer SCAlab se refirió a la temática urbanística, con el título “El desafío de lo Metropolitano” y los panelistas fueron convocados por la Subsecretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, participando los arquitectos Martín Orduna -Coordinador en Programa Interdisciplinario de Transporte de la Universidad de Buenos Aires-, Pablo Menini –Asesor urbano, docente de la Facultad de Arquitectura de UP-,Fernando Diez – director de Revista Summa Mas y docente en UP Arquitectura, Leo Lotopolsky -LEED AP y coordinador del posgrado de Arq. Sustentable en UP- y el Dr. Arq. Guillermo Tella –Asesor Urbano, Director Ejecutivo del Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires, Docente FADU UBA y UP Arquitectura-, con la coordinación de la Arq. Myriam Heredia -Secretaria académica de UP Arquitectura.

Todos los integrantes de este panel redactaron una carta compromiso junto con la Sociedad Central de Arquitectos, en el marco del debate realizado en esta oportunidad. Se plantearon los desafíos de la urbanización desde la complejidad a nivel humano, territorial, económico y social. Entre las conclusiones, se abordó el desarrollo de ciudades como una oportunidad para generar un entorno de equidad, desarrollo humano, sostenibilidad y en general, una sociedad humana viable. Se planteó que los diversos indicadores de pobreza, inequidad, exclusión, segregación y conflictividad, así como los problemas ambientales y de calentamiento global que experimentamos en nuestras ciudades, entre otros problemas, están exigiendo a todos, innovar, co-crear, inventar, evolucionar, no sólo a nivel de conocimientos convencionales, si no especialmente en nuestras formas de vida y de relacionamiento colectivo. Se destacó que el transporte y la movilidad juegan un rol fundamental como herramienta de equidad, conexión y accesibilidad. La temática clave de los arquitectos en los próximos cien años será la ciudad, especialmente el espacio público.

Auspiciaron el VII Seminario Internacional Arquitectura Urbana + Sustentable, la Subsecretaría de Transporte del GCBA, Alcemar, La Greca Home, IDERO, Porcellanato San Lorenzo, Vasa, GreenRoof Argentina y Horpac.

Más información > www.socearq.org

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas