30.12.2011

«La ciudad es de todos», nueva publicación de la Colección Cimbra

Se encuentra disponible la publicación Nº9 de la Colección Cimbra: "La ciudad es de todos", de Paulo Mendes da Rocha.

«Si la proclama de que la ciudad debe ser para todos resulta necesaria es porque se olvida con frecuencia la justificación última de nuestro oficio: que la arquitectura no es sino la manifestación de un conocimiento que ha de ser solidario y generoso. La obra de Paulo Mendes da Rocha es intensa y arriesgada, tanto por su materialidad como por sus planteamientos estructurales. Pero en esta selección de entrevistas descubrimos que, para él, lo más importante no son los edificios sino la técnica en cuanto sabiduría ante la naturaleza, la observación como herramienta crítica y la inteligencia como el más sensible instrumento de análisis en torno a lo humano, la ciudad y la casa. La arquitectura viene después, pero si la ciudad no es de todos, si la arquitectura no nos lo demuestra, entonces, no es nada. «
José María García del Monte

Sobre el autor
Paulo Mendes da Rocha pasó su niñez entre la casa de sus abuelos maternos en la ciudad de Vitoria —la capital portuaria de Espírito Santo donde nació en octubre de 1928— y la isla de Paquetá, en aguas de la bahía de Guanabara, en Río de Janeiro, a la sazón capital del país y lugardonde residía la familia Mendes da Rocha. En 1940, la familia del arquitecto se instaló en la ciudad de São Paulo. Mendes da Rocha terminó en 1954 sus estudios de arquitectura en la Universidad Mackenzie. Poco después de titulars, ganó el concurso nacional para la construcción del centro deportivo del Club Atlético Paulistano. Este trabajo le valió el reconocimiento del público y el gran premio de la VI Bienal de São Paulo, en 1961. En 1968, el arquitecto ganó el concurso nacional para la construcción del pabellón brasileño de la Exposición Universal de Osaka de 1970. Entre otros galardones de carácter internacional, Mendes da Rocha es miembro honorario del Colegio de Arquitectos de Lisboa, ha recibido el premio de la Fundación Mies van der Rohe por su proyecto para la Pinacoteca de São Paulo y en 2000 fue elegido para representar a Brasil en la Bienal de Venecia.

En 2006, recibió el Premio Pritzker. En paralelo a su trabajo en el estudio, Paulo ingresó en el mundo académico a mediados de la década de 1960 junto a su buen amigo Vilanova Artigas, uno de los arquitectos más destacados de Brasil, y dieron un nuevo impulso a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de São Paulo con un enfoque social y humanístico que tendría una gran influencia en las generaciones venideras de arquitectos y artistas Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (1990), de la Universidad Politécnica de Valencia; su tutor del proyecto final de carrera fue Enric Miralles. Completa su formación en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, y es Doctora arquitecta por la Universidad Politécnica de Cataluña (2005). Desde 1995 es profesora titular de Artes Plásticas y Diseño y en la actualidad profesora de Proyectos en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia, en la especialidad de Diseño de Interiores.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas