26.9.2018

Joan Roig i Duran presente en la BIA-AR 2018

La Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina, contará con la destacada presencia del arquitecto español Joan Roig i Duran, reconocido por su labor como paisajista, y, además, por su arduo trabajo en la recuperación del paisaje de Cataluña.

Joan Roig i Duran,  es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y co-fundador de Batlle i Roig Arquitectes. Desde que se asoció con Enric Batlle en 1981, han realizado conocidos proyectos de paisajismo y arquitectura por Europa, y particularmente en Cataluña.

Si bien, es la práctica arquitectónica la que le ha valido mayor reconocimiento internacional, su labor como docente ha sido igual de vaste. Ha impartido clases de Proyectos Arquitectónicos en la misma Escuela desde 1984, además de participar del Máster de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Politécnica de Catalunya y de la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona. Ha sido profesor invitado a, entre otras, a l’Academie van Boukunst, Rotterdam; a la Delft University of Technology; a la ILAUD (International Laboratory of Architecture and Urban Design), Urbino; a l’ IUAV Istituto Universitario di Architettura de Venezia; a la Facoltà di Architettura, Génova; ITU, a la Faculty of Architecture of Istanbul; a la Washington University, St. Louis; University of Illinois, Chicago; a l’École Superièure du Paysage de Versailles; al Ringyorcesung Technishe Universität, Munich; a l’Universität Stuttgart, Alemania; y al Máster de Paisaje de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra, Pamplona.

Recientemente ha sido director del BIArch (Barcelona Institute of Architecture). Es muy destacable su labor como jurado, tanto de concursos nacionales como internacionales -Europan, Bienal de Arquitectura Española, Bienal Europea del Paisaje, Premios Saloni o la Muestra de Arquitectura de Alicante- y como miembro consultor -ha sido vocal de Cultura de la Demarcación de Barcelona del COAC (Colegio de Arquitectos de Catalunya), Consultor de la Comisión Mixta de la Editorial Gustavo Gili y miembro de la Comisión de Arquitectura del Ayuntamiento de Barcelona.

En el ámbito editorial cabe mencionar la publicación del libro Nuevos Puentes, publicado por GG, y la de numerosos artículos de opinión publicados en revistas especializadas, entre las cuales destacarían El Croquis, Arquitectura Viva, Topos, Quaderns, Domus etc.

El paisaje de Cataluña

Enric Batlle y Joan Roig, han hecho de la recuperación de paisajes, muchas veces abandonados, el motor de su carrera. Llevan 36 años combinando paisaje y arquitectura para culminar un urbanismo en el que la naturaleza es útil, no solo decorativa, y el individuo es protagonista, frente a los iconos arquitectónicos.

Como ellos mismos describen su labor: «en BATLLE I ROIG ARQUITECTES entendemos el paisaje como una herramienta para definir la ciudad y las infraestructuras, vinculándolas de un modo sostenible al medio ambiente y al territorio».

La tarea que este arquitecto y su socio se han propuesto, va más allá de la creación de simplemente una estructura, por el contrario, han puesto el foco en cómo un tal estructura, por ejemplo, un edificio en un barrio o el mantenimiento de un parque urbano, pueden impactar en el hábitat circundante.

A continuación les mostramos algunas de la obras que funcionan como ejemplo de la filosofía arquitectónica que defiende Joan Roig.

LAS OBRAS

Restauración paisajística del Vertedero de Garraf de Batlle i Rog


Ph: Jordi Surroca

La globalidad del proyecto de restauración tuvo como objetivo la reintegración del Depósito Controlado en el ámbito del Parque Natural del Garraf. La restauración del Depósito pretende potenciar el carácter del espacio libre accesible y una nueva puerta al Parque Natural del Garraf en conexión con el sendero de largo recorrido GR-92.

Recuperación de las antiguas Guixeres D’igualada


Ph: Jordi Surroca

La propuesta enmarca dentro del proyecto global del Anillo Verde de Igualada, que busca generar un conjunto de itinerarios para los peatones y bicicletas en forma de cinturón verde en el perímetro de la ciudad. El espacio natural por donde transcurre el camino presentaba un estado altamente degradado. Fue objeto de una intensa actividad extractiva de la tiza existente en el subsuelo (Guixeres del Claret i del Pelfort). Posteriormente, una vez esta actividad cesó, la zona fue utilizada como estación de transferencia de los residuos municipales.

Recuperación medioambiental del río Llobregat


Ph: Jordi Surroca

En el tramo del río Llobregat entre Sant Boi y El Prat de Llobregat, planteamos una propuesta paisajística que recupera el río para usos sociales y actividades de ocio. Un nuevo parque periurbano que mejora la conectividad entre los márgenes y la accesibilidad desde las poblaciones al río.  Un proyecto con actuaciones muy puntuales para recuperar el río como un espacio verde conectado a la ciudad y a su entorno.

Fuentes > batlleiroig | El País

Para mayor información ingresá a > http://www.batlleiroig.com/es/

En la próxima Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina podrás conocer más acerca de Joan Roig i Duran y sus obras > http://biaar.com/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas