24.8.2021
Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible
Ingresa a la Legislatura un proyecto de ley para impulsar el desarrollo urbano sostenible de la Ciudad.
Se trata de un proyecto de ley para generar un fondo destinado a financiar planes, programas y proyectos que promuevan el desarrollo de determinados barrios de la Ciudad con prioridad en la zona sur, Barracas y el macro y microcentro porteño, que fue particularmente afectado por los efectos de la pandemia y el aislamiento.
La iniciativa busca impulsar propuestas urbanas que mejoren la calidad de vida de las vecinas y los vecinos, teniendo en cuenta las necesidades de los distintos grupos etarios, que contemplen la perspectiva de género y prioricen la escala humana.
¿QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE?
El Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FoDUS) genera instrumentos económicos y urbanísticos para impulsar el desarrollo urbano de la Ciudad a través de iniciativas públicas, privadas o mixtas.
Además, permitirá financiar planes, programas y proyectos que impliquen mejoras en los barrios incluidos como áreas de desarrollo prioritario y otorgar créditos para favorecer el acceso a la vivienda.
¿CÓMO SE VA A CONFORMAR EL FoDUS?
Se creará una Autoridad de Aplicación designada por la Legislatura, encargada de administrar los recursos del Fondo y de determinar los planes, programas y proyectos para ser financiados por el FoDUS.
Además, habrá un Comité de Asesoramiento del FoDUS que brindará asistencia a la Autoridad de Aplicación. Estará integrado por representantes de la Autoridad de Aplicación, del Poder Ejecutivo y de la Comisiones de Vivienda, de Planeamiento Urbano y de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña.
¿CÓMO SE FINANCIA EL FoDUS?
El patrimonio del Fondo estará constituido principalmente por los ingresos de lo recaudado por el pago de los Derechos para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable (plusvalía urbana) y las contraprestaciones provenientes de Convenios Urbanísticos.
Adicionalmente, podrá sumar donaciones, legados o cualquier otro aporte que establezca el Poder Ejecutivo.
¿QUÉ ES UN CONVENIO URBANÍSTICO (CU)?
Es una herramienta de gestión urbana que formaliza un acuerdo y define compromisos entre actores del sector público y el privado para realizar, dentro de un determinado plazo, intervenciones urbanas en la Ciudad que generen beneficios mutuos.
ÁREAS DE DESARROLLO PRIORITARIO: ¿QUÉ BARRIOS INCLUYE?
El proyecto de ley establece la zona sur de la Ciudad, Barracas y el macro y microcentro porteño como zonas prioritarias para el financiamiento de planes, programas o proyectos a través del FoDUS. Una vez que se impulsen estas áreas a través del FoDUS, podrán agregarse otras.
¿QUÉ ES UNA ZONA PRIORITARIA?
Actualmente, en la Ciudad coexisten zonas densas con otras de baja densidad, así como también barrios con infraestructuras ociosas y desaprovechadas o grandes parcelas en desuso e inaccesibles. Para resolver ese desequilibrio, es necesaria la revitalización y puesta en valor de los sectores urbanos más postergados.
Las zonas prioritarias son sectores de la Ciudad en los que hay oportunidad de desarrollo a partir de la diversificación de los usos del suelo. Aprovechar la ciudad existente a través de la transformación de los edificios, la reconversión de las plantas bajas y el uso más eficiente de la infraestructura y los servicios.