25.11.2015

Estudio Botteri-Connell en la Bienal de Venecia 2016

El estudio Botteri-Connell de la ciudad de La Plata, ha sido seleccionado para representar a la Argentina, en la exposición internacional de arquitectura Espacio Tiempo Existencia, organizada por la Global Art Affairs foundation GGA en el marco de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia a desarrollarse entre el 28 de mayo y el 28 de noviembre del 2016.

Después de un largo período de estudio y de investigación el equipo de la Fundación Global Asuntos Arte se contacta con el estudio para invitarlos a colaborar en la exposición donde se mostrarán desarrollos actuales, pensamientos e ideas en la arquitectura, reuniendo a un grupo internacional de arquitectos con diferentes antecedentes culturales y a los que están en diferentes etapas de su carrera, arquitectos establecidos junto con arquitectos emergentes.

Estudio Botteri-Connell arquitectos fue creado en La Plata en 2010 por Sofía Botteri Cappa (1983) y Patricio Connell (1981), ambos graduados en la Universidad Nacional de La Plata. Tiempo antes habían incursionado en la docencia y en la participación en concursos con un equipo de profesionales y profesores que se extiende temporalmente aún en la actualidad. Esposos y socios se propusieron conformar un estudio con una base de dos pero promoviendo el trabajo en equipo e interacción de distintas voluntades y capacidades.

Con fuerte dedicación en viviendas residenciales unifamiliares, dedican largo tiempo a estudiar variables para cada proyecto. Sus obras han sido publicadas en Argentina, España, EE.UU, México, Brasil, Ecuador y Chile. Han participado y obtenido premios en concursos internacionales, nacionales y distritales. En 2014 fueron invitados a participar  de la Bienal de Arquitectura de Quito.

Reseña teórica del estudio
Para nosotros la arquitectura está íntimamente ligada a la vida, o como mejor lo expresaba F. LL. Wrigth: “es la vida misma tomando forma”. Por ese motivo, dedicamos gran parte de nuestro tiempo para reflexionar e interpretar los deseos, inquietudes, sueños y vivencias de las personas que nos encargan un proyecto; entendiendo el “habitar” como rasgo fundamental del hombre. Nuestro marco teórico lo forman disciplinas humanísticas como la filosofía, la poesía, el cine, la música y la vasta obra arquitectónica de los maestros que componen el sustrato de nuestra actividad; valorando al hombre/comitente como fuente de recursos esenciales para abordar nuestras decisiones proyectuales ,siempre desde una perspectiva nueva, despojada de todo pre-concepto y siendo el resultado material diferente dependiendo de cada usuario. Para nosotros el verdadero éxito de una obra arquitectónica está supeditada a la experiencia del habitar de los hombres… contentos, protegidos, llevados a la paz, permaneciendo en ella, en los lugares que el arquitecto produce. En ese sentido, los aspectos de la arquitectura inherentes a la técnica, forma expresiva, materialidad, sustentabilidad (ambiental social, cultural) los concebimos integralmente como parte de una realidad mayor, la vida, tal como fue vivida en el mundo de ayer, tal como se vive y se vivirá.

Conocé los obras publicadas del estudio en ARQA:
– Pabellón experimental de ladrillo
– Casa Fenomenológica, en City Bell
– Casa Búnker, en La Plata

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas