25.10.2021
Delfina Bocca: una arquitecta suelta en Londres
Te presentamos a esta argentina, arquitecta y docente que vive en Inglaterra hace ocho años. Después de trabajar cinco en el estudio de Zaha Hadid, se abocó a su propio emprendimiento y al mundo académico y de investigación.
Delfina Bocca tiene 34 años y actualmente es la directora de Mother Studio , un estudio de arquitectura con base en Londres, especializado en diseñar conceptos y diseños internacionales, pero con la intención de ser fiel a su impronta latinoamericana.
Luego de recibisrse en la UBA emprendió su aventura en Londres, motivada en principio por seguir estudiando y cursar un máster en la Architectural Association, donde se especializó en el uso de herramientas digitales para diseño y arquitectura. Así, después de trabajar cinco años en el estudio de Zaha Hadid desarrollando conceptos y proyectos en Asia, Europa, Medio Oriente y Latinoamérica, (en Argentina coordinó la torre que se esta construyendo en Av. Libertador) decidió renunciar, crear su propio emprendimiento, Mother Studio, y continuar investigando vanguardia en diseño abocándose al mundo académico.
Hoy, a cargo de una cátedra de investigación que desarrolló con una socia, Delfina invita a sus alumnos de la Oxford Brookes University, que llegan de todo el mundo, a hacerse preguntas acerca de las ideas del amor romántico y la domesticidad. “En nuestra cátedra -explica- investigamos narrativas digitales como herramientas para diseño y arquitectura. Hemos creado un laboratorio de desobediencia doméstica para generar versiones especulativas de estilos de vida de acuerdo a políticas del amor”.
Los proyectos de Delfina (MOTHER STUDIO) incluyen una casa soñada en Buzios, un hotel sustentable en la Rivera Maya o un local comercial ultra fashion en Dubai. “Desde mi estudio planteo la primera parte del proyecto, esa en la que nos permitimos volar y ser más creativos. Las herramientas tecnológicas nos permiten pensar junto a los clientes proyectos únicos y muy personalizados”, cuenta la arquitecta.
Otro desafío que la mantiene ocupada y motivada por estos días tiene que ver con la Bienal de Arquitectura de Venecia, que ya se confirmó para el año que viene y donde estará curando una muestra paralela en el lobby de un hotel.
Respecto de la nueva normalidad arquitectónica que se viene post pandemia La vida en los hogares se verá transformada, según Delfina. “Las casas van a cambiar un montón, hoy el hombre y la mujer se encuentran que los dos están ahí, compartiendo el mismo espacio: eso necesariamente hace que nos preguntemos cómo se van a reordenar las tareas domésticas”, reflexiona. “Me encanta pensar y reflexionar sobre el rol de la arquitectura en cómo será la vida y cómo cambiarán los espacios que compartimos los humanos cuando la pandemia sea un recuerdo y quede en nuestra memoria como un mal sueño”, concluye Bocca.