26.6.2019

Consultatio invertirá más de 500 millones de dólares en dos nuevos proyectos en el Paseo del Bajo

La compañía liderada por Eduardo F. Costantini iniciará dos nuevos proyectos en los terrenos comprados al AABE en 2017, que superan los 200.000 m2 construibles. Esta inversión de 500 millones de dólares se suma a la de Oceana Puerto Madero, frente al Dique 2, que se inició en julio de 2018 y demandará aproximadamente 160 millones de dólares.

Consultatio Real Estate anuncia la construcción del proyecto de oficinas más grande de la Argentina en superficie y en volumen de inversión. Se trata de Catalinas Río, un proyecto de 150.000 m2 construibles y una inversión total de 400 millones de dólares, que se desarrollará en los tres terrenos adquiridos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), a fines de 2017.

La obra estará a cargo del estudio norteamericano SOM (One World Trade Center en el Ground Zero, Nueva York), que por primera vez desembarca en el país, y cambiará la postal de Buenos Aires desde el río.

A este proyecto se suma la torre Huergo 475 un edificio residencial de 50.000 m2 construibles y 100 millones de dólares de inversión, a cargo del estudio argentino Adamo-Faiden, que refleja las nuevas tendencias y la generación de espacios comunes para fomentar el encuentro y el intercambio social.

“Esta nueva generación de proyectos de Consultatio surge de la oportunidad histórica de adquirir terrenos únicos en la Ciudad de Buenos Aires, que nos permiten, además, concebir propuestas que incorporan los nuevos paradigmas en los hábitos de vida y de trabajo, muy diferenciados de los proyectos anteriores”, explica Eduardo F. Costantini.

Consultatio fue pionera en la zona en los años 90 con las torres Catalinas Plaza (1995) y Alem Plaza (1998), edificios clase A que son referencia en el centro de la Ciudad. El último proyecto de este tipo es la Torre BBVA (2017), hoy una de las más destacadas de Latinoamérica.

CATALINAS RÍO

El proyecto arquitectónico es el resultado de un concurso privado de estudios internacionales, entre los que participaron: SOM, Dominique Perrault, Rafael Viñoly y Richard Rogers. Resultó elegido el estudio SOM, con una pieza icónica para el nuevo skyline de la city porteña.

Estratégicamente ubicado y con excelente conectividad, Catalinas Río es el proyecto de oficinas clase AAA más grande del país y un nuevo centro de destino en la zona. Combina oficinas con espacios comerciales, culturales, educativos y recreativos.

La pieza se emplaza en un terreno de 240 metros de largo, distribuidos en dos torres conectadas entre sí, con un basamento comercial, áreas verdes, programa de arte público y terrazas con vista al río, que suman un total de 150.000 m2, incluyendo los subsuelos de estacionamiento.

Ofrece plantas muy eficientes que van desde los 2.000 a los 5.000 m2 y reflejan las nuevas miradas sobre el “wellness”, con espacios flexibles, para fomentar el trabajo colaborativo, la captación y retención del talento y la creatividad. El proyecto a su vez será sometido a la certificación LEED.

Ficha técnica 
Ubicación: Av Madero 1085, 1105, 1185 esq. Bvld Cecilia Grierson
Proyecto: Estudio SOM
Superficie total: 150.000 m2 (90.000 de alfombra)
Superficie de plantas: desde 2.000 y hasta 5.000 m2
102 semipisos sub-divisibles y flexibles
Cantidad de unidades: Torre Norte 30 plantas y Torre Sur 23
Monto de inversión total: U$S 400MM
Servicios y amenities: basamento comercial, áreas verdes y terrazas con vistas al rio, restaurants, cafés, auditorios, gimnasio, y un programa de arte público
Fecha de inicio de la obra: julio 2020

Sobre SOM

Skidmore, Owings & Merrill es una de las firmas de arquitectura, dise- ño interior, ingeniería y planeamiento urbano más grandes e influyentes del mundo. Fundada en 1936, ha completado más de 10.000 proyectos en más de 50 países.
El estudio es reconocido por sus icónicos edificios y su compromiso de diseñar con excelencia, innovación y sustentabilidad. En América Latina ha desarrollado obras en México, Guatemala, Brasil y Panamá, siendo Catalinas Rio el primer proyecto de la firma en la Argentina.

HUERGO 475 

El borde que comunica al barrio más antiguo con el más joven de Buenos Aires se presenta como un ámbito de la ciudad donde historia, infraestructura, equipamiento y paisaje configuran un entorno óptimo para las nuevas generaciones, presentando una oportunidad donde ensayar una nueva forma de convivencia cívica.

La torre Huergo 475 asume este desafío ofreciendo una organización singular. Mediante una serie de desplazamientos horizontales relacionados con el paisaje circundante, la torre genera un sistema de espacios especiales donde se ubican los ámbitos destinados al encuentro social, reforzando el vínculo de los habitantes de la torre con la ciudad de Buenos Aires.

Ficha técnica 
Ubicación: Huergo 475
Proyecto: Adamo-Faiden
Superficie total: 50.000 m2
Unidades: 507 unidades, desde 27 hasta 74 m2. Apto profesional.
Amenities: Pileta in-out en sky deck, gimnasio, área de co-working, game center, lounge áreas con vistas panorámicas y parrillas,  basamento comercial, plaza universitaria y programa de arte público.
Monto inversión total: U$S100 MM
Fecha de inicio de la obra: Julio 2020

Sobre Adamo-Faiden

Estudio de arquitectura fundado en Buenos Aires en el año 2005.
Su práctica profesional se extiende al campo de la docencia y la investigación, y ha sido reconocida internacionalmente por distintos medios e instituciones.  Sus trabajos fueron expuestos en el Museo Guggenheim de New York, en las Bienales de Arquitectura de Venecia y de Chicago, en el espacio LIGA Arquitectura de Mexico, en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, en el Storefront for Art & Architecture de New York y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton. Sus proyectos fueron premiados con la “Medalla de Oro” en la XII Bienal Internacional de Arquitectura de Bs As y recibieron el premio “Políticas de oficio, tradición e innovación” en la la I Bienal Internacional
de Arquitectura de Argentina.

SOBRE CONSULTATIO

Por más de 30 años Consultatio Real Estate se ha dedicado exitosamente al desarrollo de emprendimientos inmobiliarios innovadores y de gran escala en América Latina y Estados Unidos. Siempre bajo la dirección de su fundador, Presidente y socio mayoritario, Eduardo F. Costantini, la compañía se especializa en cuatro segmentos:   ciudades-pueblo, edificios de oficinas, proyectos residenciales y desarrollos turísticos. Entre otros proyectos, Consultatio es responsable de Nordelta, uno de los emprendimientos urbanos más importantes de América Latina y de Puertos, una nueva ciudad en Escobar.  En Miami, desarrolló Oceana Key Biscayne y Oceana Bal Harbour, los dos proyectos más grandes de la Florida en los últimos años (Certificación LEED).  Edificios como Catalinas Plaza (1995) y Alem Plaza (1998), la Torre Grand Bourg (2006), el complejo Las Garzas (2012) en Rocha, Uru- guay, y la Torre BBVA (2017) son otros de los proyectos que llevan el sello de Consultatio. Desde 2018, se encuentra en plena construcción de Oceana Puerto Madero, edificio residencial en el último terreno disponible sobre el Dique 2, en alianza creativa de Eduardo Costantini con Alan Faena.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas