1.2.2019
Constanza Inés Tommei – I Coloquio Internacional de Nueva Arquitectura Indígena
Constanza Inés Tommei será una de las expositoras del "I Coloquio Internacional de Nueva Arquitectura Indígena", del cual ARQA es coorganizador. A continuación te contamos un poco más de ella, y de la temática acerca de la cual expondrá:
Acerca de Constanza
Arquitecta y Doctora en geografía por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Instituto de Arte Americano (UBA). Ha obtenido numerosas becas que le permitieron dedicarse a estudiar en la Argentina y en España (becas CONICET, UBA y CEAL). Desarrolló tareas de investigación en distintos equipos, relacionados con los estudios arquitectónicos y territoriales. Publicó diversos textos sobre patrimonio, turismo y arquitectura. Participó, como ponente, en varias reuniones y congresos científicos y en actividades de extensión y transferencia. En el 2017 publicó el libro de su tesis de doctorado que resume gran parte de su trabajo.
LA EXPOSICIÓN
«La Arquitectura de la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad»
Purmamarca es un pequeño pueblo de menos de 1000 habitantes emplazado en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina), región que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003. Hasta inicios de la década de 1990, sus principales actividades económicas estaban vinculadas a la agricultura y la ganadería. En contraste, después de la declaratoria UNESCO Purmamarca pasó a ser uno de los principales bienes patrimoniales y centro turístico de la región. Estas dinámicas territoriales han sido el marco de procesos de exclusión social, pero también de reivindicación de la identidad indígena y de la conformación de diversas comunidades originarias.
La valoración patrimonial de la Quebrada de Humahuaca y la construcción del nuevo destino turístico de Purmamarca llevaron a que se produzcan importantes cambios urbanos y en las construcciones. La propuesta de este trabajo es analizar la arquitectura de este lugar tras su patrimonialización y turistificación, poniendo especial énfasis en las Comunidades Aborígenes.
Para mayor información acerca del Encuentro ingresá a > http://arqa.com/agenda/jornadas-festivales/i-encuentro-internacional-de-nueva-arquitectura-indigena-en-las-americas.html