20.9.2010
Ciudades para sus habitantes
“Urbanismo participativo”, una idea que nació en la cultura anglosajona sobre el año 1950. Los estudiantes de grandes ciudades como Chicago, se daban cuenta del daño que hacía el crecimiento especulativo en la degradación y vida pública. El fenómeno se extendía a todo Estados Unidos, y posteriormente a Europa. En España, a ciudades como Barcelona que siempre han seguido este tipo de movimientos, y ahora se materializa en La Coruña (Galicia). El objetivo es que el habitante busque sus propios espacios funcionales, para así implicarlos en su mantenimiento y conservación. Se pretende que las intervenciones en las ciudades, se hagan desde un punto de vista participativo, responsable, y sostenible (término muy usado, y condicionante últimamente). Un urbanismo construido por el ciudadano, adaptándolo a sus ideas y necesidades. Un urbanismo que pasa de ser racional a ser participativo. Esta vez, han sido el colectivo de estudiantes de la Escuela de Arquitectura de La Coruña, Ergosfera, o el…
[documento completo en scalae.net]