14.2.2022
53ª Conversación ANIDAR 2021 | Francina Martí
El pasado lunes 20 de diciembre tuvimos nuestra última conversación ANIDAR del 2021 con la Licenciada en Filología catalana y profesora de Educación Secundaria Francina Martí. Catedrática de lengua y literatura en institutos de secundaria, ha trabajado como técnica docente en el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña, en el Servicio de Innovación y de Formación del profesorado y ha sido formadora del profesorado en varios programas de formación permanente.
Francina, presidenta de la Associació de Mestres Rosa Sensat nos explicó quién fue la maestra catalana Rosa Sensat i Vila a inicios del siglo XX, que tras un periodo de investigación pedagógica en Europa (por ejemplo, en Bruselas estudió a Decroly y en Berlín analizó las escuelas al aire libre), regresó a Barcelona y en 1914 creó la Escola del Bosc. Allá enraizarían las nuevas ideas pedagógicas aprendidas o experimentadas «de novo», siempre basadas en métodos científicos de observación y evidencias de la realidad de cada infancia, donde la naturaleza es protagonista del bienestar de las estudiantes, y el catalán es su lengua vehicular.
Rosa Sensat tuvo un papel importante en la educación catalana hasta que el bando golpista venció la Guerra Civil española, siendo «apartada» de la vida profesional, como lo fueron miles de profesores en toda España defensores de las nuevas pedagogías. En 1965 se creó la Escuela de Maestros Rosa Sensat con los cursos de verano, publicaciones y viajes para poner el «reloj pedagógico» español en hora con el europeo. En 1980, al asociación adoptó el nombre actual y continuó su labor con gran influencia entre el joven profesorado. Francina nos habló de las revistas que publican, de sus lazos con América Latina, de sus 20 grupos de trabajo (uno dedicado a los patios escolares)… Destaco la revista «Infancia Latinoamericana» creada por sus consejos en Uruguay, Argentina, Chile, México, Perú… (gratuita: https://www.rosasensat.org/cone…/infancia-latinoamericana/).
La confluencia entre Pedagogía y Política fue esencial en la Cataluña de inicios del siglo XX para que se dieran innovaciones como la de Rosa Sensat. La educación -manifestación básica de toda sociedad que evoluciona en el tiempo- exige ser planeada y desarrollada como parte de una visión consensuada de la comunidad que construimos. ¿Existe eso en la Cataluña y la España de hoy? Nos gustaría que Pedagogía y Política fueran de la mano, que la educación fuera el núcleo de la democracia del Estado español. Más no es así (afirma quien esto escribe), la educación aún no ofrece las garantías para que la infancia y juventud desarrolle todo su potencial ciudadano.
Hoy la Asociación mantiene vivos los objetivos con los que se creó: 1/ lograr una educación pública de calidad, 2/ fortalecer la escuela catalana (en catalán), 3/ ofrecer formación continua a las maestras, 4/ colaborar con todos los agentes de la comunidad. Respondiendo a preguntas del público, Francina subrayó la importancia de los equipos educativos de las escuelas (por encima del maestro como individualidad), de la interrelación entre proyecto pedagógico del dentro con la calidad de los espacios de aprendizaje, el vigor de las artes (incluyendo Literatura) para que los estudiantes dominen lenguajes de expresión variados -como variados y profundos son las emociones y sentimientos que los hacen crecer-.
La Associació de Mestres Rosa Sensat tiene como primer fin la defensa de los Derechos de la Infancia. La educación -que en esencia es comunicación- es una de las claves de tales derechos. El conocimiento de uno mismo, del otro, del nosotros y de los otros sólo surge si hay comunicación. ¿Cuándo hay comunicación y cuándo no? Es un misterio.
Revive la entrevista en vivo acá:
Para conocer la agenda de las próximas charlas y visitar los videos de las anteriores ingresá a > https://arqa.com/agenda/ciclos/conversaciones-anidar-2021-arquitectura-y-ninez.html