13.7.2021

23ª Conversación ANIDAR 2021 Mariona Genis | Los sentidos en el espacio educativo

El lunes 14 de junio se realizó una nueva conversación en la que participó Mariona Genis, doctora arquitecta por la Universidad Politécnica de Catalunya y profesora del grado de diseño en Bau (Universidad de Vic). Es integrante del grupo de investigación GREDITS (Diseño y transformación social) de la Universidad de Vic, en el que coordina la línea de investigación en pedagogía y diseño. Investiga sobre el espacio educativo en todas sus escalas y sobre métodos para restaurar los edificios históricos.

La experiencia en el espacio educativo

Mariona comenzó esta conversación ANIDAR compartiendo algunas fotos para explicar cómo llegó a trabajar en proyectos vinculados al espacio educativo. En la primera foto se la ve de niña, en cuclillas, recogiendo palos y piedras en la tierra, “me remite a los momentos iniciales de mi vida, a mi escuela de primaria que era una cooperativa de padres, madres y maestros, después de la dictadura en España. Se intentaba recuperar algo de lo que había pasado hace mucho tiempo en los años 30, momento de innovación educativa en España, con la Escuela Activa de Catalunya, había ganas de que la escuela pública de entonces, de los 80, tuviera ecos de esta renovación educativa de los años ´30” explicó sobre la escuela a la que fue de niña, y aunque no recuerde nada de la vocación de innovación porque tenía 5 años, Mariona sí recuerda muy bien lo que vivió en esa escuela  “era un espacio de mucha experimentación, lo que recuerdo muy bien, es todo muy fenomenológico. Recuerdo desde todos los sentidos, escuchar las hojas, encontrar barro, el ruido de las escaleras”. Este tránsito por una escuela en la que se se desarrollaba una enseñanza no basada en la transmisión de contenidos sino en la experiencia de los niños y las niñas fue fundamental en el modo en que Mariona piensa hoy el espacio educativo.

Otro de los momentos fundantes en su experiencia sucede en 2016, cuando realiza un viaje a Reggio Emilia “en el que voy a formarme en la experiencia en el espacio de una zona de Italia en la que en los años 60/70 hubo un despertar pedagógico por un arquitecto que se llama Loris Malaguzzi, donde de pronto la belleza, el espacio, el entorno toma mucho protagonismo. Veo el espacio a escala del niño”.

Como tercer momento, un año después de ese viaje, en 2017 “ganamos un concurso para refaccionar un edificio, un instituto de secundaria, cuando llegamos estaba muy deteriorado. El edificio, su alma y su historia, todo. Desde mi enfoque como arquitecta que restaura, lo que hago es entrar en la historia del edificio.” Desde este enfoque descubre que en el año ´31 ese edificio era la sede de un experimento pedagógico, el Instituto Escuela de Barcelona. Era un espacio donde “se aprendía haciendo música tocando música, ciencia en el zoo que está al lado y en el parque de la ciudad se investiga. Había un sentido de comunidad muy grande”. En el marco de esta tarea de restaurar el edificio, Mariona logra tener contacto con antiguas estudiantes del Instituto Pedagógico, “una mujer de 100 años, que en los ´30 vive el experimento pedagógico me recibe en su casa y me invita a una reunión que hacen las antiguas estudiantes de este instituto. Ella recuerda muy bien su experiencia en el espacio y es de sensaciones, es igual a la mía, fenomenológica”.

Revive la entrevista en vivo acá:

Para conocer la agenda de las próximas charlas y visitar los videos de las anteriores ingresá a > https://arqa.com/agenda/ciclos/conversaciones-anidar-2021-arquitectura-y-ninez.html

 

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas